El Senado de la Nación aprobó la "Ley de Alivio Fiscal" para Monotributistas

Esta ley que se aprobo ayer jueves 30 de junio, la cual tenía media sanción de la Cámara de Diputados, eleva los topes de facturación para que los más de 4,5 millones de contribuyentes no “salten” hacia una escala mayor o queden afuera del Régimen Simplificado si su facturación creció por la alta inflación.

PAIS01/07/2022Jesús OrtegaJesús Ortega
monotributo-afip-appjpg
Esta ley se aplicará a los monotributistas que no tengan otros ingresos

Los techos de facturación que podrán tener las distintas categorías aumentaran a partir de hoy 1 de julio;

- 60% para las categoría A, B, C y D;
- 29,12% para las categorías E, F, G, H e I.

En lo que resta de 2022 no habrá aumento en las cuotas mensuales a pagar. Además, se eximirá del pago solo del componente impositivo a las Categorías A ($288 por mes) y B ($555)

Esto se aplicará a los monotributistas que no tienen otros ingresos (ya sea por jubilaciones, relación de dependencia, rentas financieras o alquiler de inmuebles). Se trata de unos 2,1 millones de monotributistas, el 47% del total.

Los límites de facturación para cada categoría del monotributo desde julio serán la siguiente:

-Categoría A: $748.382,07;
-Categoría B: $1.112.459,83;
-Categoría C: $1.557.443,75;
-Categoría D: $1.934.273,04;
-Categoría E: $2.277.684,56;
-Categoría F: $2.847.105,70;
-Categoría G: $3.416.526,83;
-Categoría H: $4.229.985,60;
-Categoría I: $4.734.330,03;
-Categoría J: $5.425.770,00;
-Categoría K: $6.019.594,89.

El aumento de los topes de facturación no abarcan a la cuota mensual que los pequeños contribuyentes deberán pagar por el impuesto integrado y los aportes previsionales y a la obra social.

El monto que deben abonar desde julio es el siguiente;

Categoría A: $3.334,24, tanto los que venden bienes y como los que ofrecen servicios.
Categoría B: $3.728,29 para todos los pequeños contribuyentes de esta escala.
Categoría C: $4.262,11 para servicios y $4.190,06 venta de productos.
Categoría D: $5.025,96 para servicios y $4.907,34 los que venden productos.
Categoría E: $6.601,71 (servicios) y $5.936,55 para la venta de cosas muebles
Categoría F: $7.902,06 y para los que venden productos, $6825,92.
Categoría G: $9.216,76 para servicios y $7.772,01 para los productos.
Categoría H: para servicios (la última escala permitida) $16.114,67. Mientras, los que venden bienes, $13.445,60.
Categoría I: La cuota mensual será de $19.328,05.
Categoría J: Será de $22.197,62 por mes.
Categoría K: La cuota mensual queda en $25.090,13 para 2022

WhatsApp Image 2021-01-27 at 11.28.56


club caballeros 2



Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.