El Gobierno analiza alternativas por posible corte de gas de Bolivia a Argentina

Si bien hasta el momento no se registró "ningún inconveniente en la importación de gas natural de parte de YPFB –Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia", la empresa Integración Energética Argentina (Ieasa) pondera distintos cursos de acción.

PAIS12/11/2019 redacción
gas boliviano
El gas podría ser suspendido en las próximas horas

El gobierno argentino informó que podrá recurrir a las reservas de gas natural licuado almacenado en la terminal de Escobar, retomar las importaciones a través de Chile o incrementar la provisión doméstica desde el sur del país, ante la alternativa que se interrumpa el suministro de gas natural desde Bolivia, producto de la crisis social e institucional del vecino país.

Así lo planteó el Gobierno argentino a través de la empresa Integración Energética Argentina (Ieasa), que comunicó que hasta el momento no se registró "ningún inconveniente en la importación de gas natural de parte de YPFB –Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia".

El seguimiento de la situación se realiza de manera coordinada entre la Secretaría de Energía, Ieasa, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), de manera de poder dar rápida respuesta ante eventuales contigencias y minimizar su impacto en el sector energético.

La empresa del vecino país había comunicado que con motivo de "la creciente convulsión social" se registró la toma por parte de grupos de desconocidos del "campo Carrasco y estaciones de bombeo y compresión de hidrocarburos" y no se descartaba la posibilidad de "la toma de otras instalaciones de producción".

Por tal motivo, YPFB aseguró que se encontraba "trabajando para mitigar los efectos provicados por la situación actual" junto a las empresas YPFB Transporte, YPFB Transierra y Gas Transboliviano.

Ante la notificación, IEASA afirmó que "por el momento no se ve afectación en el suministro" de gas proveniente desde Bolivia, aunque confirmó el alerta preventivo que realizaron las autoridades de la empresa estatal boliviana que alega "causal por fuerza mayor".

La actual de importación de gas natural desde Bolivia es de 10,5 millones de metros cúbicos por día (mm3/d), los cuales brindan suministro a los clientes del norte argentino, en especial a distribuidoras y generación eléctrica, volumen acordado durante la renegociación llevada adelante en febrero que permitió reducir los 18 mm3/d del contrato inicial.

Télam

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.