
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
A raíz de la renuncia del ministro de Economía, Martín Guzmán, y la llegada de su reemplazante, Silvina Batakis se genera una repercucion economica donde el dólar blue se ofrece hasta por $280 en el mercado, teniendo en cuenta que la semana pasada estaba en $239 para la venta y $235 para la compra
PAIS04/07/2022El directorio del Banco Central había realizado días previos a la renuncia de Guzmán modificaciones a la política de acceso a divisas para restringir algunas operaciones, en momentos en que el país enfrenta un aumento significativo de importaciones y una escasez de la moneda estadounidense.
La autoridad monetaria restringió el acceso a divisas para bienes suntuarios (como automóviles de lujo y aviones), al tiempo que amplió el acceso a divisas para las pequeñas y medianas empresas hasta el 115% del valor importado en 2021, desde un límite de 105% dispuesto previamente, hasta un máximo de 1 millón de dólares. Por otro lado, extendió el sistema de financiación de importaciones al sistema que se utiliza para las compras con licencias no automáticas.
El acumulado
En lo que va del año, el dólar informal avanzó $72, después de haber cerrado 2021 en los $208.
Durante el año pasado, el dólar blue había registrado un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). En 2020, había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%)
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.