Metán vivió una gran fiesta por la Independencia Nacional

En conmemoración a la firma de la Declaración de la Independencia de la Argentina, Metán vivió con fervor patrio los 206º aniversario de aquel 9 de julio de 1816.

METAN10/07/2022 Redacción
291137793_352825973703100_823138826228513684_n (1)

La emblemática jornada patriótica presidida por el intendente Dr. José María Issa, inició con el izamiento de los pabellones nacional, provincial y municipal, para luego entonar acompañados por los acordes de la Banda de Música, las estrofas del Himno Nacional Argentino, Marcha a Malvinas e Himno a San José de Metán, interpretado Roberto Darío Viñas, sus hijos Marietta y Tomas, el Prof. Anatolio Fernández y José Villagra.
En su discurso, el intendente Issa, llamó a todo el pueblo y en especial a las autoridades responsables de acompañar a las distintas instituciones que nos conforman, a aunar esfuerzos y trabajar en conjunto para mejorar la calidad de vida de todos.
"Es momento de dejar de lado la soberbia, de creer que somos dueño de la verdad", dijo el jefe comunal quien pidió dejar de lado las mezquindades y ponerse en la piel del ciudadano de a pie, a quien se le debe respuestas, no desde hoy, sino desde siempre.-
"Agradezco a Dios por este día de fiesta cívica, le pido la bendición para nuestro Pueblo Argentino, y agradezco que estemos congregados, reunidos con una sola intención, la de ¡honrar el nacimiento de nuestra Patria", concluyó.
A 15 años de haberse interpretado por primera vez nuestro himno, fiel reflejo de los sucesos más destacados en la historia y que fueron decisivos durante la Gesta Libertadora, el jefe comunal acompañado por el secretario de Gobierno, Mauricio Abregú, reconocieron el aporte a la Cultura de Metán y al fortalecimiento de nuestra identidad a la autora de las letras del Himno a San José de Metán, la escritora Marcela Silvana Romeri y al compositor, Roberto “Yako” Viñas.
Después de dos años de pandemia, con mucha emoción y fervor patrio, la ceremonia finalizó con un destacado desfile de instituciones educativas, fuerzas de seguridad, salud, Veteranos de Malvinas, Cuerpo Infantil de Policía, academias de fútbol y asociaciones, emprendedoras, merenderos, talleres de danzas y fortines gauchos que se desplazaron por la tradicional Av. Mitre.

Te puede interesar