Hay que prevenir contagios de infecciones respiratorias en la celebración del Día del Amigo

Autoridades sanitarias recomiendan seguir las pautas de higiene y los cuidados pertinentes para evitar la propagación de virus como influenza, sincitial respiratorio y COVID-19.

SALUD20/07/2022 Redacción
dia del amigo

El Ministerio de Salud Pública insta a la población a reforzar las normas de higiene y los cuidados pertinentes para evitar la propagación de virus respiratorios, tales como COVID-19, influenza y sincitial respiratorio, a la hora de celebrar el Día del Amigo.

Algunos cuidados a tener en cuenta son:

Lavar correctamente las manos con agua y jabón.
Usar alcohol en gel para desinfectar las manos.
Estornudar y toser en el pliegue del codo.
Evitar tocarse los ojos, nariz y boca.
No compartir objetos de uso personal como el mate, cubiertos, vasos, tazas ni toallas.
Se aconseja priorizar espacios al aire libre para celebrar. Si la reunión se hace en una casa, se debe ventilar los ambientes, de manera continua, idealmente con ventilación cruzada (ventanas y puertas en lados opuestos). En escenarios de bajas temperaturas, mantener abiertas las ventanas como mínimo 5 centímetros de manera constante.

Es importante desinfectar superficies de contacto común y objetos de uso frecuente, con una mezcla de agua y lavandina. (Cuatro gotas de lavandina por litro de agua).

Si se celebra en espacios cerrados, es recomendable el uso de barbijo o tapaboca que cubra nariz, boca y mentón.

Al salir a la vía pública y utilizar algún medio de transporte, la ventilación es fundamental, por ello se sugiere:

En el colectivo, mantener las ventanillas abiertas al menos 5 centímetros.
En el auto, abrir una ventanilla de adelante y una de atrás, del lado contrario (por ejemplo, ventanilla derecha delantera y ventanilla izquierda trasera), por lo menos 5 centímetros.
Ante la aparición de síntomas como tos, dolor de garganta, fiebre, dificultad para respirar, dolor de cabeza, dolor muscular, diarrea, vómitos, la persona debe concurrir al centro de salud u hospital más cercano a su domicilio.

En el caso de urgencia por dificultad respiratoria o falta de aire; dolor o presión intensa en el pecho, debe llamar al Sistema de Emergencias 911, donde coordinarán acciones conjuntas con el SAMEC para brindarle asistencia médica.

Te puede interesar
images

Suman 32 los casos de leishmaniasis cutánea humana en la provincia

Redacción
SALUD11/10/2025

Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Sin título-1

Salta crea su propia Residencia en Salud Mental y Consumos Problemáticos

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.

Sin título-1

Capacitan a más de 100 profesionales de la salud salteños en el manejo del ACV

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

La provincia afianza la creación de un sistema interconectado a través de la telemedicina para mejorar los tiempos de respuesta y salvar vidas. Se llevó adelante una capacitación a profesionales de la salud sobre todos los pasos que incluye el protocolo de ACV para ganar tiempo y brindar la mejor atención posible a los pacientes.