
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
El Gobierno analiza nuevas medidas económicas, que serán anunciadas tras una reunión del gabinete económico que encabezará este jueves la ministra Silvina Batakis.
PAIS21/07/2022La titular de Economía mantuvo un encuentro en Casa Rosada con el presidente Alberto Fernández, de aproximadamente una hora este miércoles, en la que se hizo el repaso de las medidas que se llevarán este jueves a la reunión del gabinete económico.
Entre las medidas en estudio, se encuentra la posibilidad de un “tipo de cambio diferenciado para el turista extranjero” con el objetivo de que los dólares “ingresen al Banco Central” para fortalecer las reservas. Al respecto, el director del Banco Central Agustíbn D Atellis, sostuvo que las medidas económicas que analiza el Gobierno para estimular el ingreso de divisas al mercado apuntan a que "la brecha cambiaria vuelva a niveles normales".
En declaraciones a la prensa al ingresar a Casa de Gobierno, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, dijo que Batakis "conoce mucho del tema fiscal" y está "haciendo un trabajo muy serio". Ante una consulta, el funcionario afirmó que "el mercado del dólar blue, negro, es muy chiquito" y agregó: "Es nimio. Está siendo inyectado por los que quieren generar corridas y ventajas para ellos. Quieren sacar ventaja para sí".
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.
El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.