
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
Se celebra en Argentina debido a un motivo religioso. La iglesia católica conmemora a san Joaquín y santa Ana, madres de la virgen María, y por lo tanto, abuelos de Jesús, ambos santos, llamados "patronos de los abuelos", fueron los encargados de educar en el camino de la fe a María.
PAIS26/07/2022Afecto, cariño, protección, aprendizaje y consentimiento, los abuelos dan todo eso y mucho más a sus nietos, es por eso que despiertan un sentimiento muy especial en todos, y para saludarlos y decirles lo mucho que los queremos tenemos un día.
En la Argentina, los abuelos tienen reservados varios días. Tres jornadas al año son centro de regalos, mimos y saludos especiales. Ocurre que además del 26 de julio festejarlo conjuntamente, el segundo domingo de noviembre es el Día de la Abuela y el tercer domingo de agosto se celebra el Día del Abuelo.
También existe el Día Internacional de las Personas de Edad, que es el 1° de octubre. Esa fecha es promovida por la ONU y busca concientizar contra la discriminación de los mayores.
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.