A partir de ahora se podrá afiliar individualmente a la obra social Provincial IPS

El Instituto Provincial de Salud de Salta presentó el Plan 2022 de Afiliaciones Individuales. La ceremonia, que se realizó en el Centro Cultural América, estuvo encabezada por el Vicegobernador Antonio Marocco y la presidenta de la obra social, doctora Gladis Sánchez, y contó con la participación del Ministro de Gobierno, Trabajo y Derechos Humanos, Ricardo Villada.

PAIS27/07/2022Ayelén DíazAyelén Díaz
83808-maniana-el-ips-lanzara-un-plan-de-afiliaciones-individuales

Durante la presentación, las autoridades informaron que, a partir de hoy, todas aquellas personas que no tienen obra social y que deseen afiliarse podrán solicitarlo en un trámite simple que se puede realizar de manera remota.

Los requisitos para solicitar la Afiliación Individual:

Los interesados deben presentar: fotocopia de DNI, declaración jurada (mayores y menores) en formato PDF firmada por el postulante y el médico, y los contratos (para mayores y menores) por duplicado, firmados por el postulante y en el caso de menores por el representante legal.

Para obtener toda la información referida al nuevo Plan 2022 de Afiliaciones Individuales y descargar los formularios, los interesados deberán ingresar a la página web www.ipssalta.gov.ar. El trámite se realiza vía correo electrónico o WhatsApp enviando la documentación a [email protected] o al 3872280500, 3872280530 o 3874492224.

Valores mensuales por persona:

De 0-18 años: $9.730,00

19-35 años: $11.120,00

36-64 años: $11.400,00

Más de 65 años: $13.620,00

La documentación presentada será evaluada por Auditoría Médica para determinar la cuota mensual de la Obra Social en cada caso particular.

WhatsApp Image 2021-01-27 at 11.28.56


club caballeros 2



Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.