
El ranking nacional tiene a alumnos del Colegio José Manuel Estrada entre los primeros lugares con la orientadora, magister Verónica Pisacic.
El mandatario emitió el mensaje legislativo que determina la apertura de sesiones del Concejo Deliberante. Durante su discurso remarcó lo que se viene realizando durante estos primeros días de gestión.
METAN02/03/2020 RedacciónEl intendente José María Issa inicio el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante con el mensaje dirigido a los ediles de la ciudad, con el repaso de lo que se hizo durante este tiempo aunque no dio especificaciones de las proyecciones para este año.
El mandatario sostuvo que “en este lugar, forje principios democráticos sólidos, entendí que la democracia se fortalece en el sano disenso”.
Luego de hacer un repaso breve por la historia de nuestra ciudad, que la proyecta como el centro del sur de la provincia de Salta, el intendente indicó “para no ser injustos, debemos contextualizar nuestra realidad con lo que pasa con nuestra provincia y nuestra nación, se viven tiempos al extremo delicados, los últimos años el incremento de la deuda externa ha puesto de rodillas nuevamente al pueblo, generando profundas grietas en la sociedad”.
“Nosotros no escapamos a esta situación, vimos con angustia el cierre de comercios, la emigración de dos generaciones de metanenses, de los mejores metanenses, que debieron buscar un futuro mejor en otras tierras porque no supimos contenerlos”, expresó el mandatario
Al realizar el repaso del municipio que recibió, Issa señaló: “el 10 de diciembre recibimos al municipio en una situación crítica, la superpoblación de empleados nos obliga a utilizar el 80 por ciento de los recursos en sueldos, el enorme sacrificio que representa esa erogación nos pone en un estado de vulnerabilidad frente a otras situaciones de relevancia”. En este contexto remarcó “el desmantelamiento del Parque Automotor, la precariedad edilicia, la falta de elementos vitales para trabajar en condiciones y la desidia hacia el patrimonio público que atenta contra el aporte de todos los contribuyentes”.
Issa también recordó los temporales del 10 de enero y la situación por la falta de agua durante tres días en la ciudad que fueron contingencias importantes a cubrir por el estado municipal.
En cuanto a la Secretaría de Hacienda, explicó que se pidió la reposición de cheques a los proveedores que tenían cheques emitidos por la gestión anterior. Se acordó con la ART el pago de la deuda en cuotas hasta el mes de agosto. “Logramos cumplir, a pesar de las condiciones financieras adversas, con el pago del aguinaldo de diciembre a través de gestiones en Salta Capital para conseguir los fondos necesarios”, sostuvo.
El intendente manifestó que “en la Unidad de Control Administrativo se logró reducir, mediante un control exhaustivo, un 300% el gasto en combustibles en comparación a los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2019”.
En cuanto a la obra pública, repasó la construcción de cordón cunet, finalización del pavimento en algunos ectores, la apertura de una plaza ecosustentable y la continuación de obras de la gestión anterior.
También repasó la colocación de luminarias LED, mantenimiento de espacios verdes, erradiación de basurales clandestinos y la poda correctiva en diferentes lugares de la ciudad.
No dejó de nombrar, los talleres de verano, colonias de vacaciones, programas de empleo de la Oficina que funciona en la Terminal, huerta comunitaria y parque industrial desde el aspecto productivo.
En el ámbito cultural, se implementó el programa “Sentí Metán en el Verano” con una serie de eventos que se concretaron durante el verano, lo que representó, seguramente, una de las erogaciones más fuertes que realizó el municipio hasta el momento.
Un párrafo particular se indicó para la Secretaría de Desarrollo Social donde “se fortaleció la atención al público, instituciones del medio y sectores más vulnerables”, dijo el mandatario mediante la firma del convenio y lanzamiento del programa "Argentina contra el hambre".
En este sentido se asistió a 1.788 familias vulnerables con hijos a cargo a través del Programa AIPAS (Abordaje Integral de Políticas Alimentarias Salta) y SOFIA (Sistema Operativo para el Fortalecimiento Integral) con una prestación adicional mediante el Programa Focalizado “B” Nutrí – vida, destinado a niños con Déficit Nutricionales, tales como RBP (riesgo bajo peso) y MBP (muy bajo peso) detectados por personal del Hospital del Carmen.
“Iniciamos el camino del orden y la transparencia. Como lo vengo haciendo desde un primer momento, voy a supervisar el cumplimiento de los compromisos asumidos en el día a día y a la par de los vecinos”, finalizó el mandatario.
El ranking nacional tiene a alumnos del Colegio José Manuel Estrada entre los primeros lugares con la orientadora, magister Verónica Pisacic.
Un joven de 24 años fue beneficiado con la suspensión del juicio a prueba tras hacerse pasar por policía y sustraerle 30 mil pesos a un adolescente de 16 años en Metán. El acusado deberá cumplir condiciones durante un año para evitar la revocación del beneficio.
Renzo Aybar, oriundo de Belén, provincia de Catamarca, busca a familiares de su madre, Carmen Beatriz Aybar, nacida en San José de Metán en 1956. La mujer dejó la ciudad siendo niña y nunca volvió. Su hijo lanzó un emotivo pedido para encontrar lazos perdidos.
Este lunes 7 de julio, la Plaza San Martín será el punto de encuentro para los metanenses que necesiten hacer trámites, consultas o reclamos. La iniciativa busca facilitar el acceso a servicios públicos y promover una atención más cercana.
El inusual hallazgo ocurrió en Metán, donde una familia dio aviso sobre la presencia de un ave silvestre en su vivienda. Gracias a la intervención de la Policía Rural y Ambiental, el ejemplar fue examinado y liberado en su entorno natural.
La barbería "Club de Caballeros" lanza una campaña de recolección de donaciones durante el invierno. Invitan a los clientes a colaborar con ropa, alimentos y elementos de abrigo para personas y animales que lo necesitan.