
En el primer semestre se notificaron más de 300 casos de varicela en la provincia
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
El Exámen Único Federal tuvo lugar hoy, en la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y fue dirigido a médicos, bioquímicos y enfermeros. Además, rindieron -vía virtual- profesionales para el ingreso a residencias posbásicas.
SALUD09/08/2022Hoy, 114 profesionales entre médicos, bioquímicos y enfermeros rindieron el Exámen Único Federal en la Universidad Nacional de Salta (UNSa), para el ingreso a residencias básicas de salud en la provincia.
También, otros 69 postulantes rindieron la prueba, vía virtual, para ingresar a residencias posbásicas como odontología pediátrica, terapia intensiva infantil y nutrición.
Al respecto, la secretaria de Desarrollo Organizacional, Verónica Guzmán, expresó que fueron más de 9600 los postulantes inscriptos para el ingreso a las residencias de salud de todas las provincias.
“La formación del recurso humano es una prioridad en la gestión debido a que, en la Provincia, se busca aumentar la cantidad de profesionales capacitados y continuar mejorando las evaluaciones de desempeño en las áreas operativas”, concluyó.
Además participaron de la actividad el secretario de Servicios de Salud, Facundo Humacata; el director de Gestión del Conocimiento, César Montellano; y la jefa del programa Residencias Médicas, Julieta Cerezo.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.