
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Se acabaron las dudas y llegaron las buenas noticias. Es que el Gobierno confirmó el lanzamiento del PreViaje 3 y lo anunciará en los próximos días. La iniciativa se mantiene con el reintegro del 50% de los gastos anticipados de traslados y hospedaje para que luego pueda usarse en gastronomía o actividades.
PAIS12/08/2022El programa podrá utilizarse en octubre o noviembre como parte de un estímulo para activar la actividad turística en temporada baja.
La actividad turística encabeza la recuperación por cuarto mes consecutivo. La implementación del programa en temporada baja tiene como objetivo que se mantenga estable el flujo de turistas y que se formalicen más puestos de trabajo.
¿Cómo funciona el PreViaje?
Funcionará del mismo modo que sus versiones anteriores, es decir:
El PreViaje es el programa gubernamental a través del cual se incentiva a los argentinos a reservar y comprar sus vacaciones de forma anticipada, a través de la devolución del 50% de lo gastado (70 por ciento en caso de ser jubilado de PAMI) en forma de crédito, que podrá ser utilizado, desde la fecha de inicio del viaje, en más productos y servicios de toda la cadena turística.
El tope de gasto por cada adulto argentino mayor de 18 años es de 100.000 pesos, es decir que el crédito máximo por persona que puede obtenerse es de $50.000, este dinero podrá emplearse en todos los productos y servicios de la cadena turística desde la fecha de inicio del viaje y hasta finales de 2023.
En este punto los usuarios deben saber que hay muchos servicios considerados turísticos, no sólo vuelos, excursiones y alojamientos. La gastronomía, así como los espectáculos teatrales y cinematográficos, entre otros, son parte de la cadena y los beneficiarios podrán emplear su crédito en los servicios y productos que ofrecen.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.