
Danza, ritmo y competencia: llega el Workshop de Danzas Urbanas a Metán
Este sábado 20 de septiembre, la Casa de la Cultura será el escenario de un encuentro que promete música, movimiento y batallas a puro talento.
En Metán, cada 25 de agosto, las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro son sacadas en procesión en recordatorio del sismo, en recuerdo de aquel acontecimiento y en pedido de protección. El Milagro comenzó a celebrarse en el año 1948, luego de un fuerte terremoto registrado el 25 de agosto en horas de la madrugada. En un primer momento, las imágenes salieron en procesión desde la Parroquia San José y con el paso de los años se trasladaron a su actual morada en la Iglesia del Señor y la Virgen del Milagro.
METAN16/08/2022En la madrugada del 25 de agosto de 1948 se produjo un movimiento sísmico que fue precedido de un ruido subterráneo. Un minuto después hubo un segundo movimiento y finalmente se produjo el último y más intenso, que casi termina en tragedia y se prolongó por interminables 60 segundos. La violencia del último movimiento fue comparada con el que unos años antes destruyera San Juan. Su intensidad se estimó en alrededor de los 7 grados de la escala Mercalli. Se determinó que su epicentro estuvo en la finca El Rey y fue allí donde se produjeron los mayores daños materiales y las víctimas, junto con los pequeños poblados de Estancia Vieja, Las Víboras y La Trampa.
En Metán se comprobó el derrumbe de tres viviendas, la caída de cornisas y el agrietamiento de paredes y techos. El padre José Mir, párroco en esos momentos, relató en 1968 lo siguiente: "El movimiento sísmico del 25 de agosto, que asoló toda la provincia, constituyó la causa determinante de las honras de veneración que la feligresía metanense tributa al Señor y a la Virgen del Milagro".
Este sábado 20 de septiembre, la Casa de la Cultura será el escenario de un encuentro que promete música, movimiento y batallas a puro talento.
“La caminata a la Media Luna”, escrito por las estudiantes Estrella Márquez y Elea Aguirre junto a la profesora Daniela Romano de la Escuela de Comercio N° 5003 José Manuel Estrada, quedó entre los 60 mejores del país en la quinta edición del concurso Alumnitos, reconocido con el Martín Fierro 2024.
El accidente ocurrió en la siesta del miércoles en la esquina de Tucumán y Almirante Brown. La mujer, que conducía la motocicleta, fue derivada a Salta capital con diagnóstico de traumatismo de cráneo.
El procedimiento fue realizado por motoristas de Emergencias Policiales en el marco de un operativo de control preventivo.
Las tareas demandarán alrededor de dos semanas y buscan solucionar las deformaciones del pavimento provocadas por las altas temperaturas.
El domingo 28 de septiembre se realizará un operativo en el CIC del barrio El Crestón. Los turnos ya pueden solicitarse de lunes a viernes por la mañana.