Hoy es el día mundial del folklore

El 22 de agosto se celebra el día mundial del folklore, para homenajear aquellas expresiones artísticas y autóctonas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales de diversas regiones en varias partes del mundo, enalteciendo la identidad nacional.

PAIS22/08/2022Ayelén DíazAyelén Díaz
folklore

¿Cuál es el significado de la palabra folklore?
 
La palabra folklore proviene del inglés y fue compuesta por dos palabras: ‘folk’ que significa pueblo y “lore” que significa conocimiento.

Según la Real Academia Española el significado de folclore es el siguiente:

Conjunto de costumbres, creencias, artesanías, canciones, y otras cosas semejantes de carácter tradicional y popular.

¿Dónde se originó el folklore?

El término folklore se originó mucho antes de la existencia de este día. De hecho, la palabra fue creada 114 años atrás. El 22 de agosto de 1846 el investigador y escritor William G. Thorns, decidió fusionar las palabras “folk” (pueblo) y “lore” (saber), ya que los pueblos contaban con tradiciones, leyendas y costumbres únicas. Asimismo, no dudó en enviar una carta a la revista londinense “Atheneum” número 982, en la cual sugería el uso del término ‘folklore’.

¿Dónde se celebra el Día del Folklore?

Este día se celebra en todos los países que consideren revalorizar e incluir este día como parte de su agenda. En el caso de Sudamérica, alguno de los países andinos que lo celebran son Argentina. Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

¿Qué representa el folklore para nuestro país?

Representa la riqueza y diversidad cultural de nuestro país, además de demostrar cómo todas ellas conviven dentro de un territorio cada una con una peculiaridad e identidad propia.

Recordemos que muchas de estas costumbres permanecieron en la penumbra, siendo realizadas a escondidas durante la época virreinal.

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.