
Condenaron a un hombre de 30 años a diez meses de prisión por varios robos en Metán
En una audiencia flexible y multipropósito se abordó una causa relacionada con hechos de amenazas y desobediencia judicial en Metán.
Un total de 45 agentes que intervienen en el ámbito de la niñez e integran equipos locales de los Ministerio de Desarrollo Social, Salud, Educación y de las Municipalidades de Metán, Galpón, Rio Piedras y Rosario de la Frontera participaron de la jornada sobre “Discapacidad y Derechos Humanos” coordinada por Fundación IPNA.
METAN22/08/2022 RedacciónEl ciclo de formación en modelo social de la discapacidad llegó al interior provincial este fin de semana, convocando en Metán a un total de 45 agentes locales que desde las áreas municipales y provinciales intervienen en ámbitos de promoción, protección y restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes en este municipio, Río Piedras, Galpón y Rosario de la Frontera.
La jornada de formación “Discapacidad y Derechos Humanos” permitió a los participantes tratar temas como el concepto de discapacidad, los distintos paradigmas, la historia de la discapacidad, leyes en Argentina, el acceso al Certificado Único de Discapacidad (CUD) y la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
La Secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia, Carina Iradi, acompañó la jornada de formación y enfatizó que “trabajar localmente nos permite mejorar las articulaciones y niveles de respuesta para hacer posible el acceso a derechos y, en materia de discapacidad, elevar nuestros niveles de alarma y aunar entre todas las áreas que intervenimos el trabajo basado en un modelo social de la discapacidad”.
Por su parte el referente de Fundación IPNA y capacitador en el encuentro, Eduardo del Águila explicó que estas acciones se enmarcan en un proyecto que fundación IPNA lleva adelante con el apoyo de Unicef, y que, en paralelo a los espacios de promoción de abordajes basados en el modelo social de discapacidad, se implementa una junta itinerante de la discapacidad que ahora se encuentra recorriendo municipios como Embarcación y aledaños para realizar evaluaciones de la situación de la población infantil y juvenil con discapacidad”.
Y remarcó que “fue una jornada participativa y muy provechosa porque permitió intercambiar conceptos y aclarar muchas dudas acerca del acceso a derechos de niños, niñas y adolescentes con discapacidad”.
Por su parte, la Delegada Regional de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia en Metán, Mariana Cendoya, destacó que “es la primera vez que en Metán realizamos este tipo de jornadas para tratar el tema discapacidad e infancias y fue una experiencia a replicar pronto porque permitió reconocer la importancia al trabajo articulado”
Y señaló además que “también tratamos la necesidad de repensar nuestras prácticas tanto en materia de discapacidad como de infancias y nos permitió analizar cada situación de manera integral, dejando atrás una visión aislada”.
Formaron parte de esta actividad equipos interdisciplinarios de las Delegaciones Regionales de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia de Metán y Rosario de la Frontera; docentes de Metán, Galpón, Río Piedras y Rosario de la Frontera. Acompañaron también el encuentro el Intendente de Metán, José María Issa, y la Secretaria de Discapacidad de la Provincia, Mariana Román y la Directora de Discapacidad, Cecilia López Ibáñez.
Este proyecto de promoción del modelo social de la discapacidad es liderado por equipos especializados de Fundación IPNA y cuenta con el apoyo de Unicef. Actualmente se implementa en las provincias de Jujuy, Entre Ríos y Salta.
En nuestra Provincia, se implementa a través de un trabajo articulado con la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia; la Secretaría de Discapacidad y áreas municipales afines en cada intendencia que forma parte de las actividades de formación y relevamiento territorial que se llevan adelante en el marco de este proyecto.
En una audiencia flexible y multipropósito se abordó una causa relacionada con hechos de amenazas y desobediencia judicial en Metán.
Niños y niñas de distintos establecimientos educativos participaron del proyecto “Las Infancias de la Tierra Gaucha”, una propuesta que une educación, cultura y folclore para sembrar desde temprano el amor por las raíces, la naturaleza y las costumbres del norte argentino.
Alumnos del nivel inicial de dos escuelas de Metán vivieron una jornada educativa especial al recorrer la histórica Posta de Yatasto, en el marco de un programa que busca acercar a las infancias al patrimonio y las tradiciones locales.
La Municipalidad de San José de Metán, a través de la Subsecretaría de Medio Ambiente y Servicios Públicos, informó a la comunidad que el lunes 26 de mayo no habrá recolección de residuos.
San José de Metán conmemora sus 166 años con una jornada festiva que une historia, cultura y participación ciudadana. Desde actos oficiales hasta música, torta gigante y actividades culturales, la comunidad se prepara para celebrar sus raíces con orgullo.
Con el objetivo de fomentar la participación deportiva y los valores del trabajo en equipo, San José de Metán ya habilitó las inscripciones para los Juegos Evita 2025. La instancia municipal se desarrollará entre el 26 de mayo y el 19 de junio.