
En el primer semestre se notificaron más de 300 casos de varicela en la provincia
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
El Hospital Público Materno Infantil avanza la construcción del nuevo servicio de oncología para adultos y la renovación del sistema de distribución de agua fría y caliente en diferentes sectores: los obreros también trabajan en el exterior del establecimiento, donde se realizan tareas para la compactación del suelo. A estos frentes de obra se suman nuevos baños para médicos y pacientes.
SALUD26/08/2022La Secretaría de Obras Públicas recordó que el nuevo sector contará con ocho boxes individuales, una habitación de recuperación anexa a los mismos, área de recepción, área de circulación, local de jefatura, consultorios, sector de limpio y sucio y grupos sanitarios para el público general y personal.
De acuerdo al proyecto, la nueva área tendrá un acceso independiente aunque estará conectado al edificio principal del Materno Infantil en caso sea necesario el traslado de pacientes. Esta ampliación permitirá refuncionalizar el servicio y separa la atención de los pacientes adultos de la que reciben los pediátricos.
Los trabajos abarcarán una superficie de 240 m2 en la planta baja; además se construirá para el sector de mantenimiento un depósito de 42 m2.
Con respecto a la renovación del sistema de distribución de agua, se reemplazan cañerías troncales de agua fría y caliente en el sector de circulación técnica de planta baja, primer, segundo, tercero y cuarto piso. Además, se colocan cielorrasos desmontables en sectores intervenidos.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.