En el Día Nacional del Vacunador se destaca la importancia de su acción preventiva

La fecha se estableció en reconocimiento a la labor de mujeres y varones que actúan en la prevención de enfermedades a través de las diferentes vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación.

SALUD26/08/2022Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
WhatsApp Image 2020-11-04 at 16.57.38

Desde el año 2019, en la Argentina se celebra el 26 de agosto como Día Nacional del Vacunador, en reconocimiento a la labor fundamental de este recurso humano en el control de enfermedades prevenibles mediante vacunas.

En este marco, el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, y la jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, saludan a vacunadoras y vacunadores de toda la provincia, destacando la importancia de su actuación en la prevención de enfermedades.

El Día Nacional del Vacunador fue establecido por la ley nacional Nº 27.491 y coincide con la fecha de nacimiento de Albert Bruce Sabin, médico y virólogo estadounidense de origen polaco, que desarrolló la vacuna contra la poliomielitis, de administración por vía oral. Sabin nació el 26 de agosto de 1906.

Interés nacional

La ley mencionada declara a la vacunación de interés nacional y regula la política pública de control de enfermedades prevenibles por este método, entendiendo que es una estrategia preventiva de alta efectividad y constituye un bien social.

También, garantiza la gratuidad y obligatoriedad de la inmunización, sostiene la prevalencia de la salud pública por sobre el interés particular y asegura la disponibilidad de vacunas, entre otros aspectos.

La ley 27.491 creó el Registro Nacional de la Población Vacunada Digital, en el cual se asientan en forma nominal los datos del estado de vacunación de las personas. También creó la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN), como organismo de asesoramiento técnico, cuyos miembros actúan sin percibir retribución dineraria. 

WhatsApp Image 2021-01-27 at 11.28.56


club caballeros 2



Te puede interesar
maxresdefault

Salta lidera el ranking nacional de vacunas aplicadas a personas en edad escolar

Juan Cruz Gorosito
SALUD28/06/2025

De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.