
Salud Pública destinó más de 30 camas ortopédicas a distintas áreas operativas
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
Este trámite se enmarca en el proceso de transformación en la emisión de certificados de defunción, pasando del formato papel a la digitalización e inscripción del hecho en el Registro Civil de manera electrónica. Los profesionales de nuestra ciudad tendrán lugar el martes 30, de 9 a 16 en el hospital del Carmen.
SALUD26/08/2022A fin de agilizar el trámite para la obtención de la firma digital por parte de los profesionales médicos, tanto del sector público como del privado, del lunes 29 al domingo 4 de septiembre se realizarán operativos en la capital y ciudades del interior provincial.
El lunes 29 y el martes 30, la actividad se desarrollará en el hospital Materno Infantil, en el horario de 9 a 16.
Del miércoles 31 al viernes 2, en el hospital San Bernardo, de 9 a 17.
El sábado 3 y el domingo 4, en el hospital Señor del Milagro, de 9 a 16.
El domingo 4, en el hospital Papa Francisco, de 9 a 16.
Interior
En los hospitales Arné Hoygaard, de Cachi y Nuestra Señora del Valle, de Cafayate, el lunes 29, de 10 a 16.
En el hospital Melchora Figueroa de Cornejo, de Rosario de la Frontera, el martes 30, de 10 a 16.
En el hospital Del Carmen, de Metán, el martes 30, de 9 a 16.
En el hospital Dr. Joaquín Castellanos, de General Güemes, el miércoles 31, de 9 a 16.
En el hospital San Vicente de Paul, de San Ramón de la Nueva Orán, el jueves 1, de 10 a 16.
En el hospital Presidente Juan Domingo Perón, de Tartagal, el viernes 2, de 9 a 16.
De esta forma, Salta avanza en el proceso de transformación del sistema de emisión de certificados de defunción. Con la firma digital de los médicos debidamente registrada, se pasará del formato papel a la digitalización e inscripción del hecho en el Registro Civil de manera electrónica, y su notificación a los organismos que corresponda en tiempo real.
La Provincia adhirió a la certificación digital de hechos vitales, es decir certificados de defunción y de nacidos vivos, para lo cual los médicos certificantes deben contar con la firma digital otorgada por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
Por ello, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Secretaría de Desarrollo Organizacional, el programa de Estadísticas y el Registro Civil, dependiente del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, vienen desarrollando acciones conjuntas, que colocan a Salta como provincia pionera en la materia.
En este marco, los operativos mencionados se realizarán de manera gratuita, personal y presencial, debiendo los profesionales interesados concurrir con documento de identidad y teléfono móvil inteligente.
Beneficios
La firma digital es una solución tecnológica segura y confiable, que permite firmar digitalmente documentos electrónicos sin token, con la misma validez jurídica que una firma de puño y letra.
La firma se encuentra bajo control del profesional firmante en todo momento. Con ella se pueden realizar trámites con entidades públicas y privadas y tener acceso desde cualquier dispositivo electrónico.
La migración del sistema tradicional a la nueva modalidad, presenta varios beneficios, como trabajar con un sistema más ágil y seguro; evitar errores relacionados con letra confusa o no legible; datos incompletos o erróneos; dar de baja a la identidad de las personas fallecidas en forma rápida y evitar la necesidad de certificaciones de fe de vida que se requiere para algunos trámites.
La secretaria de Desarrollo Organizacional, Verónica Guzmán, informó que desde el año 2021 se viene capacitando para avanzar en la nueva modalidad a profesionales médicos de establecimientos públicos y privados que cuentan con salas de internación y unidades de terapia intensiva.
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
Se contemplan cuatro fases de intervención, que incluyen vigilancia epidemiológica, manejo clínico, control entomológico y educación comunitaria. Ya se capacitó a equipos sanitarios de los departamentos Capital, Anta, Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.
Se contemplan cuatro fases de intervención, que incluyen vigilancia epidemiológica, manejo clínico, control entomológico y educación comunitaria. Ya se capacitó a equipos sanitarios de los departamentos Capital, Anta, Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.
El Círculo Médico de Salta anunció que suspende el servicio de la Obra Social Provincial a partir del 10 de septiembre. La medida se tomó por la falta de pago y demora en la actualización de honorarios.
Un grupo de 76 jóvenes profesionales de la salud inició su etapa de formación en diversos hospitales de la provincia, tras haber superado el concurso de ingreso a las residencias del sistema público de salud. Además, está abierta una nueva etapa con un total de 31 cupos vacantes en diferentes especialidades.
En la última semana epidemiológica se notificaron más de mil eventos. Además, Salud Pública actualizó datos de enfermedades respiratorias, inmunoprevenibles, zoonóticas, hepatitis virales y dermatológicas de interés sanitario.