
La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.
Reclaman que se decretó la reducción de una partida y se suspendieron los pagos a los prestadores, lo que provoca una situación de tensión. La convocatoria principal es frente al Palacio de la Legislatura provincial, en Mitre al 500.
SALUD29/08/2022Este lunes será día de protestas y reclamos en Salta, principalmente convocada por profesionales de salud que manifestarán su malestar contra el recorte presupuestario del Gobierno nacional a la discapacidad.
Se dirigirán a la Superintendencia de Salud, en reclamo del pago de prestaciones por parte de obras sociales y prepagas.
Debido al desplazamiento de los manifestantes, desde Tránsito municipal se activarán cortes de calles y desvíos para el flujo vehicular. Recomiendan estar atentos y tomar vías alternativas.
fuente: que pasa salta
La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.