Mañana aumenta de nuevo la nafta

Los combustibles aumentan este jueves entre el 5% y el 6% y el 1 de diciembre volverían a incrementar. Hasta el momento esperan el programa de Alberto Fernandez que pondrá en marcha a partir del 10 de diciembre próximo.

PAIS13/11/2019 redacción
combustible 2
Desde esta medianoche ya sube la nafta

El congelamiento de los precios de los combustibles por 90 días que el Gobierno había dispuesto tras perder en las PASO llega a su fin este miércoles 13 de noviembre y al día siguiente los aumentos se van a ver reflejados en los surtidores. A partir del jueves, se espera una suba de entre el 5% y el 6% de las naftas, pero no va a ser el único ya que el 1 de diciembre habrá otro incremento a la espera del plan energético del presidente electo Alberto Fernández.

De esta manera, serán tres los aumentos que habrá desde que Mauricio Macri perdió las elecciones del 27 de octubre hasta la asunción de Fernández el 10 de diciembre. Luego de la actualización del 5% el 1 de noviembre, con el fin del congelamiento se implementará una suba similar y el 1 de diciembre habría uno más con el fin de para estabilizar la "desactualización" del precio que según acusan las petroleras, sería del 15%.

El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos, Gabriel Bornoroni, confirmó a PERFIL la suba a partir del jueves "de entre el 5% y el 6%" que las petroleras están definiendo con el Gobierno. En ese sentido, adelantó que el incremento de diciembre será por suba de impuestos a los combustibles y "otra pequeña actualización de los precios por parte de las petroleras". (Fuente www.perfil.com).

Fuente Perfil. com . Puede acceder a la nota completa aquí: https://www.perfil.com/noticias/actualidad/naftas-suben-2-veces-en-un-mes-espera-plan-alberto-fernandez.phtml

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.