
En el primer semestre se notificaron más de 300 casos de varicela en la provincia
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
Una resolución del ministerio de Salud de Tucumán, dispuso el aislamiento de un sanatorio donde, según el diario La Gaceta, se habrían registrado los casos de una enfermedad que no pueden identificar y que ya provocó la muerte de un médico mientras que cinco personas están graves.
SALUD30/08/2022 RedacciónEl Sanatorio Luz Médica es señalado como el sitio en el que se habría originado el contagio de esta enfermedad no identificada y que encendió las alertas en el Ministerio de Salud Pública. Así consta en la resolución 256 de la Dirección de Fiscalización Sanitaria del Siprosa, firmada este martes 30 de agosto.
"Se requiere una respuesta inmediata por parte del sector público, lo cual torna conveniente en este momento el dictado de un instrumento legal que encamine el cumplimiento estricto de las prevenciones sanitarias", se fija en el documento oficial que fue publicado esta tarde por el diario La Gaceta.
Además, se determina que las medidas regirán por al menos siete días, durante los cuales se priorizarán las consultas y guardias de febriles, el mantenimiento y atención de guardias generales. Mientras dure la medida oficial, se suspende el otorgamiento de turnos programados, en las especialidades se activará la teleconsulta, se mantendrá el abastecimiento de las áreas relacionadas a farmacia sólo para pacientes internados, se suspende el otorgamiento de los turnos para cirugías programadas y se restringe al mínimo posible el acompañamiento a pacientes, así como la permanencia de personas que no requieran atención sanitaria.
Fuente La Gaceta de Tucumán
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.