Alerta en Tucumán: para el gobierno son casos de neumonía bilateral pero no encuentran su etiología

En esta época primeramente sospechamos de covid e influenza, tanto gripe A como B; incluso Hanta Virus, pero mediante la investigación se han descartado. Aún no hemos encontramos la etiología a pesar de continuar estudiando no solo virus, sino también de bacterias, con cultivos por medio de un estudio que se llama FilmArray. Tenemos esa tecnología en Tucumán, que investiga 25 gérmenes, y también dieron negativo, aseguraron oficialmente.

SALUD30/08/2022 Redacción
conferencia en tucuman
Conferencia de prensa sobre la situación en Tucumán

En el marco de una conferencia de prensa, el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, informó: “Hemos detectado un brote de neumonía bilateral en seis pacientes; esta enfermedad es una forma de manifestarse de muchas enfermedades respiratorias. En esta época primeramente sospechamos de covid e influenza, tanto gripe A como B; incluso Hanta Virus, pero mediante la investigación se han descartado. Aún no hemos encontramos la etiología a pesar de continuar estudiando no solo virus, sino también de bacterias, con cultivos por medio de un estudio que se llama FilmArray. Tenemos esa tecnología en Tucumán, que investiga 25 gérmenes, y también dieron negativo".

“Esta investigación que se hizo desde Epidemiología de la provincia, es la que siempre hacemos siempre, sin importar si el paciente se encuentra en el sector público o no. En el caso de estos seis pacientes, lamentablemente uno de ellos ha fallecido en el día de ayer, sin la etiología detectada hasta al momento, es un personal de salud”, agregó.

Asimismo, el funcionario detalló que la situación actual es la siguiente: dos pacientes internados en un sanatorio privado con asistencia respiratoria mecánica; dos pacientes internados en hospital público con asistencia respiratoria mecánica y una paciente, que es personal de salud, en aislamiento preventivo en su domicilio con un cuadro no severo. 

“Es por esto que queremos hacer este comunicado oficial ya que se trata posiblemente de un agente etiológico infeccioso, eso lo debemos demostrar y buscar cual es, si se trata de un germen infeccioso viral de contagio no tan severo. Estamos tomando todas las medidas preventivas ya que adquirimos mucha experiencia con influenza y covid, esas son el uso del barbijo y el lavado de manos que es lo que venimos pregonando desde el principio. Por supuesto que cuando aparece un brote realizamos el aislamiento. Hemos finalizado una reunión con el comité de expertos para tomar una decisión en conjunto que sea la más acertada y oportuna que proteja nuestra sociedad”, enfatizó.

Al mismo tiempo que agregó: “Siempre que aparece algún germen de origen desconocido o no detectado desde el principio, nosotros investigamos, y cuando hay una sospecha lo comunicamos para que la población sepa cómo se debe cuidar y prevenir”.

Asimismo, Medida Ruíz remarcó que "no hay nuevos pacientes" con este cuadro "desde el 22 de agosto" y "tenemos un seguimiento estrecho de los familiares de estos pacientes, de los trabajadores que comparten el espacio con ellos, y no se trataría de algo sumamente contagioso".

Al ser consultado acerca de si faltaron medidas de bioseguridad, el ministro de Salud Pública indicó: "Cuando hay falta de medidas de bioseguridad el contagio es más masivo, no son solo seis personas". 

Participaron de la comitiva de expertos, el secretario Ejecutivo Médico del Siprosa, doctor Miguel Ferre Contreras; la subsecretaria de Salud, doctora Cristina Majul; la directora de Gestión Sanitaria, doctora Alejandra Mattiacci; el director de Epidemiología del Sistema Provincial de Salud, doctor Rogelio Calli; el titular de la Dirección General de Fiscalización Sanitaria, doctor Orlando Di Marco y el secretario General Administrativo del Siprosa, doctor Conrado Mosqueira. 

Por su parte, el director de Epidemiología del Sistema Provincial de Salud, doctor Rogelio Calli, detalló: “Tanto los virus como las bacterias generan el mismo cuadro, en este caso un cuadro parecido a la gripe con dolor muscular, fiebre, falta de aire. Es muy parecido a COVID, hantavirus; puede ser virus o bacteria. El tratamiento es siempre de sostén. Para los que los signos vitales estén funcionando bien, ayudando al organismo para resolver esta situación; además se hace preventivamente otro tipo de intervenciones”. 

Y sumó: “Estacionalmente, todos los años tenemos un pico de diarrea en verano y en invierno tenemos otro pico. Se las conoce como diarrea de invierno, es lo que estamos detectando ahora. Las diarreas tienen múltiples causas, puede ser por el agua, higiene, alimentos que no se guardaron bien, no es solamente por el agua”. 

“Las recomendaciones son las que dijo el ministro, medidas generales: lavado de manos, vacunación en todos los grupos de edad y sus esquemas adecuados, uso del barbijo, distanciamiento social, evitar las aglomeraciones. Todas estas medidas generales nos sirvieron para pasar las olas, no sólo de COVID también para la Gripe A, por ejemplo. Resguardo y aislamiento que hacemos en caso de los enfermos”, finalizó.

Te puede interesar
images

Suman 32 los casos de leishmaniasis cutánea humana en la provincia

Redacción
SALUD11/10/2025

Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Sin título-1

Salta crea su propia Residencia en Salud Mental y Consumos Problemáticos

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.

Sin título-1

Capacitan a más de 100 profesionales de la salud salteños en el manejo del ACV

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

La provincia afianza la creación de un sistema interconectado a través de la telemedicina para mejorar los tiempos de respuesta y salvar vidas. Se llevó adelante una capacitación a profesionales de la salud sobre todos los pasos que incluye el protocolo de ACV para ganar tiempo y brindar la mejor atención posible a los pacientes.

Sin título-1

Salud capacita a equipos técnicos de toda la provincia para la Campaña de Verano

Juan Cruz Gorosito
SALUD07/10/2025

El objetivo central fue fortalecer la prevención y el cuidado de la población en la temporada estival, con foco en evitar las mortalidades maternas e infantiles por deshidratación, desnutrición y diarreas. Mangione destacó la preparación del sistema y pidió a los equipos sanitarios un esfuerzo mancomunado en la atención de madres y niños.

Sin título-1

El Gobierno brindo recomendaciones y medidas preventivas para la hantavirosis

Juan Cruz Gorosito
SALUD07/10/2025

La cartera sanitaria recomienda a la población que vive en zona rural mantener limpio su domicilio y terrenos baldíos, a fin de evitar la presencia de roedores, que son los que transmiten la enfermedad a través de su saliva, heces y orina. En lo que va del año se notificaron 4 casos de esa enfermedad en la provincia.