
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Massa cerró un acuerdo que le da respiro al gobierno, las cerealeras deberán liquidar 5000 millones de dólares. Esta sería la medida más importante desde que asumió como ministro de Economía.
PAIS05/09/2022Las negociaciones que se habían caído diez días atrás llegaron a buen puerto y el acuerdo se firmó por escrito. Massa le ganó la pulseada con las cerealeras que pedían que el dólar fuera a 210 pesos.
Massa impuso otro límite: el dólar sólo se aplicará para la liquidación de la cosecha de la soja y no para el maíz como exigían en el campo. La medida regirá del 5 al 30 de septiembre y equivale a retenciones cero. Según la Política Online, el productor veré el precio derecho en la pizarra por el acuerdo del ministerio con la Bolsa de Rosario y el Rofex.
Massa sumará reservas al Banco Central y viaja empoderado a Washington, adonde se reunirá con el board del FMI.
En ese viaje, espera destrabar el préstamo de 800 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se había empantanado por las disputas de Alberto Fernández y el ahora ex funcionario Gustavo Béliz con el titular de esa entidad, el norteamericano Mauricio Claver-Carone. El anuncio sería el martes
fuente: que pasa salta
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.