
El ranking nacional tiene a alumnos del Colegio José Manuel Estrada entre los primeros lugares con la orientadora, magister Verónica Pisacic.
Siguen las acciones para la prevención y concientización sobre bullying y grooming, en esta ocasión se visitó la Escuela Wenceslao Saravia N° 4385 de Metán Viejo, donde se abordaron aspectos relacionados a las características de estos flagelos y como prevenirlos.
METAN05/09/2022Participaron alumnos y docentes de la Institución educativa, bajo la coordinación y organización de la Unidad de asuntos institucionales, Resp. Sergio Pereyra, la Secretaría de DDHH, inclusión y Discapacidad junto al CIC, Mauro Aguirre, y la división Comunitaria de la Policía de Salta.
¿Qué es el bullying?
Es el acoso físico o psicológico que los compañeros y compañeras de escuela hacen a otro alumno o alumna.
¿Qué es el grooming?
El Grooming es la acción deliberada de un adulto, varón o mujer, de acosar sexualmente a una niña, niño o adolescente a través de un medio digital que permita la interacción entre dos o más personas, como por ejemplo redes sociales, correo electrónico, mensajes de texto, sitios de chat o juegos en línea.
¿Qué establece esta ley?
Establece criterios para tratar los conflictos dentro de las escuelas de todos los niveles del sistema educativo nacional.
¿Cuáles son los principios de esta ley?
. Respetar la dignidad e intimidad de las personas.
. Reconocer los valores, creencias e identidades culturales de todas las personas.
. Rechazar toda forma de discriminación, hostigamiento, violencia y exclusión entre los integrantes de la comunidad educativa, incluso si se cometen virtualmente.
. Utilizar el diálogo para identificar y resolver los problemas de convivencia.
. Ubicar e identificar las transgresiones en las circunstancias en que se producen, teniendo en cuenta la visión de las personas que intervinieron.
. Respetar el derecho del estudiante a ser escuchado y a defenderse en situaciones de transgresión a las normas establecidas.
¿Qué objetivos persigue la ley?
. Garantizar el derecho a una convivencia pacífica, libre de violencia física y psicológica.
. Evitar la discriminación.
. Fomentar la cultura de la paz.
. Evitar el maltrato físico o psicológico.
. Promover que las instituciones educativas elaboren o revisen sus normas de convivencia.
. Promover la creación de equipos especializados y fortalecer los existentes para prevenir e intervenir en situaciones de violencia.
El ranking nacional tiene a alumnos del Colegio José Manuel Estrada entre los primeros lugares con la orientadora, magister Verónica Pisacic.
Un joven de 24 años fue beneficiado con la suspensión del juicio a prueba tras hacerse pasar por policía y sustraerle 30 mil pesos a un adolescente de 16 años en Metán. El acusado deberá cumplir condiciones durante un año para evitar la revocación del beneficio.
Renzo Aybar, oriundo de Belén, provincia de Catamarca, busca a familiares de su madre, Carmen Beatriz Aybar, nacida en San José de Metán en 1956. La mujer dejó la ciudad siendo niña y nunca volvió. Su hijo lanzó un emotivo pedido para encontrar lazos perdidos.
Este lunes 7 de julio, la Plaza San Martín será el punto de encuentro para los metanenses que necesiten hacer trámites, consultas o reclamos. La iniciativa busca facilitar el acceso a servicios públicos y promover una atención más cercana.
El inusual hallazgo ocurrió en Metán, donde una familia dio aviso sobre la presencia de un ave silvestre en su vivienda. Gracias a la intervención de la Policía Rural y Ambiental, el ejemplar fue examinado y liberado en su entorno natural.
La barbería "Club de Caballeros" lanza una campaña de recolección de donaciones durante el invierno. Invitan a los clientes a colaborar con ropa, alimentos y elementos de abrigo para personas y animales que lo necesitan.