
Murió el precandidato presidencial de Colombia Miguel Uribe Turbay tras un atentado
Uribe se encontraba en un acto político en el barrio Modelia, en Bogotá, cuando un hombre que estaba camuflado entre el público le disparó a quemarropas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al nuevo coronavirus como una pandemia debidos a los "niveles alarmantes de propagación y gravedad". Así lo confirmó el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus
MUNDO11/03/2020 Redacción"La OMS ha estado evaluando este brote durante todo el día y estamos profundamente preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción. Por lo tanto, hemos realizado la evaluación de que el COVID19 puede caracterizarse como una pandemia", aseguró durante una conferencia de prensa.
Tedros aclaró que declarar a la enfermedad como una pandemia "no cambia la evaluación de la OMS de la amenaza planteada por este coronavirus ni lo que está haciendo", y que tampoco debería modificar "lo que los países deberían hacer".
"Pandemia no es una palabra para usar a la ligera o descuidadamente. Es una palabra que, si se usa incorrectamente, puede causar un miedo irrazonable o una aceptación injustificada de que la lucha ha terminado, lo que lleva a sufrimiento y muerte innecesarios", advirtió.
El titular de la OMS dio un panorama sombrío sobre la situación global: "Nunca antes habíamos visto una pandemia provocada por un coronavirus y nunca antes hemos visto una pandemia que pueda controlarse al mismo tiempo”.
Según confirmó Tedros, en las últimas semanas los casos de coronavirus se multiplicaron por 13, y la cantidad de países con presencia de la enfermedad se triplicó. "Ahora hay más de 118,000 casos en 114 países, y 4.291 personas han perdido la vida", detalló. Y advirtió que la situación se agravará.
"En los días y semanas venideros, esperamos ver la cantidad de casos de COVID19, el número de muertes y el número de países afectados aumentarán aún más", sostuvo.
Tras resaltar las "medidas coordinadas" que lleva la OMS con los distintos países, Tedros dijo que "varios países han demostrado que este virus puede ser suprimido y controlado".
Pero advirtió que "esta no es solo una crisis de salud pública, es una crisis que afectará a todos los sectores, por lo que cada sector y cada individuo deben participar en la lucha".
Fuente Clarín
Uribe se encontraba en un acto político en el barrio Modelia, en Bogotá, cuando un hombre que estaba camuflado entre el público le disparó a quemarropas.
Un periodista brasileño se convirtió en protagonista de un dramático momento cuando, en plena cobertura de la desaparición de una adolescente, tropezó con el cadáver sumergido en el río Mearim. El caso conmociona al noreste de Brasil.
La única iglesia católica de Gaza, fue atacada con un saldo de dos muertos y varios civiles heridos, entre ellos, el párroco Gabriel Romanelli.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, declaró este martes que terminó el conflicto armado que enfrentó a Irán con Israel durante más de una semana, tras la entrada en vigor de un alto el fuego propuesto por Donald Trump. El mandatario aseguró que Irán continuará defendiendo sus "derechos legítimos" en el ámbito nuclear.
El expresidente estadounidense Donald Trump aseguró que Israel e Irán alcanzaron un acuerdo para un cese total de hostilidades. El anuncio, realizado en su red Truth Social, llega tras un intercambio de misiles sin víctimas y marca el fin de lo que denominó “la guerra de los 12 días”.
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica habló ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y pese a haber sido amenazado por el régimen iraní se ofreció a viajar para analizar la situación.