
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
Después del calor, las temperaturas comenzarán a moderarse un poco más acorde a la época del año entrante. El aire frío llegará para decir «se acerca el otoño»
PAIS11/03/2020 RedacciónLa llegada de aire frío sobre la región central, dará lugar a un marcado descenso de la temperatura a lo largo del fin de semana. Un pulso de aire de origen antártico, traerá temperaturas de otoño a la franja central del territorio.
El viento sur entrante comenzará a incidir en los registros térmicos, primeramente sobre el área pampeana entre la última parte del viernes 13 y el día sábado 14: Área pampeana y centro del país, con descenso de las marcas: Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y San Luis. La situación estará acompañada por desarrollo de tormentas y chaparrones.
El aire frío de a poco se inyectará sobre la franja centro para el domingo 15, notándose un marcado descenso de la temperatura en toda región, avanzando hacia el norte del territorio, derribando las temperaturas sobre las principales provincias norteñas.
El desprendimiento de aire Antártico polar, estará incidiendo en las temperaturas en la mayor parte del país entre el fin de semana y el día lunes 16. Se espera que vuelvan las noches y mañanas frescas a frías para el área pampeana, sur del Litoral y zona centro.
Masa de aire polar ¿Dónde se originan?
Se originan en la proximidad de los polos, sobre las aguas heladas del océano Artico y los casquetes de hielo de Groenlandia y la Antártida. Se caracterizan por sus bajas temperaturas y su débil contenido de humedad, a consecuencia de lo cual la nubosidad es escasa y el riesgo de precipitaciones muy reducido. Son muy estables debido a la fuerte inversión térmica que crea el fuerte enfriamiento de las capas inferiores de la atmósfera y la subsidencia del aire en las regiones de altas presiones
Publicado por blog nuestro clima
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.
El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.