Salta sube el precio del pan que puede costar hasta 360 pesos

El costo del pan sufre un incremento por quinta vez en el año y desde la Cámara de Panaderos de Salta se lo atribuyen al aumento en los insumos de producción.

PROVINCIA16/09/2022 Redacción
pan

La inflación no cede en el país y esto se ve reflejado a diario en los precios de los alimentos principalmente. En esta ocasión, desde la Cámara de Panaderos de Salta emitieron un comunicado en el que anunciaron el incremento en el precio del kilo de pan francés.

De esta manera se comunicó que, a partir del próximo 21 de septiembre, precio por kilo de pan francés pasará a costar entre $330 y $360.

Por otro lado, las especialidades aumentarán de acuerdo a cada panadero entre un 5% y un 10%.

En cuanto a la razón del aumento, el comunicado indicó: "La Cámara de Panaderos de Salta acordó un incremento en el precio del pan, teniendo en cuenta los aumentos producidos en el costo de todos sus insumos, como consecuencia de la creciente inflación que atraviesa el país y que impacta de manera negativa a este y otros sectores".

Cabe mencionar que este es el quinto incremento del sector en el año, que ocurrieron en febrero ($210), marzo ($260), mayo ($300), agosto ($300-$330) y ahora en septiembre ($330-$360).

Te puede interesar
101504-operativo-de-seguridad-por-las-elecciones-legislativas-2025

Operativo de seguridad por las Elecciones Legislativas 2025

Juan Cruz Gorosito
PROVINCIA09/05/2025

Más de 6400 efectivos cumplirán diversas funciones preventivas en toda la provincia. Se trabajará con Centros de Operaciones en los Distritos de Prevención dispuestos para coordinar las acciones de seguridad que desarrollará la Fuerza Provincial en todas las jurisdicciones. Habrá patrullas externas fijas en los 474 establecimientos educativos.

Lo más visto
salta-voto-electronico

Elecciones 2025: La multa por no ir a votar este domingo es de $100

Juan Cruz Gorosito
METAN08/05/2025

El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.