
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Lo anunció el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus. Suspenden las clases por dos semanas.
PAIS12/03/2020 RedacciónGerardo Morales confirmó que las clases en los niveles inicial, primario, secundario y terciario, quedan suspendidas desde el lunes 16 hasta el sábado 28 en Jujuy. “Esto es preventivo y vamos a ver cómo vamos. Los estudiantes no van a ir la escuela, tampoco los docentes, solo el portero”, dijo y adelantó que en el caso de las universidades dialogarán con el Rector para consensuar la postura.
"Habrá una tarea virtual de capacitación para docentes y se establecerá un mecanismo de enseñanza de manera virtual que no alcanzará el nivel presencial”, detalló el mandatario, que confirmó que se creó un Comité Operativo de Emergencia para monitorear la situación y definir medidas.
Además también resaltó que entre las medidas dispuestas se resolvió prohibir por 60 días corridos toda actividad de actos públicos, culturales, deportivos, religiosos y recreativos, con algunas excepciones que establezca el plan que definirá el Comité.
“Por prevención, desde el lunes 16 hasta el domingo 22, se suspende la atención al público en la administración pública, excepto en el área de salud. Atenderemos consultorios y emergencias en hospitales”, dijo Morales y adelantó que se tomarán algunos días para definir otras medidas. “Los empleados seguirán yendo al trabajo, pero sin atención al público”.
Los eventos masivos quedan suspendidos por 60 días. “Hable con el obispo por Punta Corral, que no se va a poder hacer este año. Tocará en un momento es que es posible que haya más complicaciones y tengamos más rigor con las medidas”, manifestó.
El jefe del Ejecutivo provincial aseguró que serán inflexibles con quienes no cumplan con el protocolo que definió el Comité, organismo integrado por todos los ministerios del gobierno, representaciones y agencias nacionales y de sanidad de frontera, además de las fuerzas de seguridad nacionales. También se invitó al Ejército argentino. “Necesitaremos toda la cooperación de logística e infraestructura”, indicó.
Además dijo que buscando evitar la propagación, se facultó al Ministerio de Seguridad para actuar en forma preventiva y punitiva. “Se tomarán medidas con las conductas. Aislarse no es voluntario. Intervendrán las fuerzas de seguridad cuando haya personas que no cumplan el protocolo”, enfatizó el gobernador. “Sera obligatorio para las personas que tengan sospechas de coronavirus, quienes deberán comunicarlo al sistema de salud bajo apercibimiento de ser acusados de delito, con una pena de 15 años y multas de 5 mil a 100 mil pesos”, destacó.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.