
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó nueve nuevos casos positivos de COVID-19 y ya son 30 los infectados en todo el país. Cuatro de las personas se contagiaron por mantener un contacto estrecho con contagiados. Según dijeron, los casos son de Córdoba, ciudad de Buenos Aires, Chaco y la provincia de Buenos Aires
PAIS12/03/2020 RedacciónSegún informaron las fuentes oficiales, cinco de los nuevos infectados contrajeron el virus estando de viaje. Y, según precisaron, los otros cuatro estuvieron en “contacto estrecho” con gente que viajó. Estos últimos cuatro casos serían los primeros infectados sin haber venido desde exterior. Según explicaron, son los primeros casos en que el contagio fue local y no importado como venía sucediendo. Lo que significa es que estas personas se infectaron dentro del país.
“Todavía no podemos hablar de ‘caso autóctono’, sino de contacto estrecho. Uno de los contagiados es familiar del primer caso confirmado que tuvimos”, dijo María Elisa Flores, Directora de Epidemiología del Chaco al canal de noticias C5N. Y agrego: “Todavía no tenemos circulación viral. Sobre las 4 localidades en aislamiento: tenemos una sospecha más en una de esas localidades pero todavía no podemos confirmar ninguno.Estamos evaluando suspender las clases. Estos nuevos resultados que tengamos entre hoy y mañana van a ser cruciales para decidir si hay necesidad o no de suspenderlas”.
En tanto, ayer, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González Garcia, había anticipado que está situación se podría dar en el país. “Es un ciclo que inexorablemente va a terminar en circulación local”, había dicho después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió a la enfermedad como una “pandemia”.
Estos casos se suman a las ya 21 los contagiados que hay en el país. Todos los días se suman nuevos infectados. Ayer, el ministerio había informado dos nuevos casos positivos. Según indicaron, uno es un paciente internado en la ciudad de Buenos Aires, que según la información oficial, es un hombre de 54 años que se encuentra internado en terapia intensiva por “desaturación”, en el Sanatorio La Trinidad. El paciente llegó de Alemania. El otro es un caso en la provincia de Buenos Aires, de una mujer de 48 años, argentina residente en España, que comenzó con síntomas el día 5 de marzo cuando ingresó al país y haciendo la consulta médica el día 8. Está internada en un hospital de Vicente López.
A nivel mundial, el virus continúa creciendo y ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que el coronavirus causante del COVID-19 ya puede definirse como una “pandemia”. La declaración se dio después de que el número de casos afectados fuera de China se haya multiplicado por 13 en dos semanas y en ese período los países afectados se hayan triplicado.
“La OMS estima que el COVID-19 puede ser caracterizado como una pandemia”, expresó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Y agregó: “Podemos esperar que el número de casos, de decesos y de países afectados aumente” en los próximos días y semanas, agregó.
Fuente Infobae
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.