
Salta registra hasta 250 internaciones semanales, pero descartan colapso
El Ministerio de Salud provincial informó que, aunque hay una alta demanda en hospitales por cuadros respiratorios, el sistema continúa operativo y con capacidad de respuesta.
26.478 turistas visitaron la provincia este fin de semana generando un impacto económico de $849.452.940. Los destinos registraron tasas de ocupación superiores al 90%.
PROVINCIA11/10/2022De cara al inicio de la temporada de verano la provincia continúa consolidándose como uno de los destinos argentinos líderes. Esto se refleja en los niveles de ocupación registrados durante el fin de semana extra largo en las diferentes regiones.
De acuerdo a lo registrado por el Ministerio de Turismo y Deportes provincial, la cantidad de turistas que visitaron la provincia fue 26.478, los cuales generaron un impacto económico total de $849.452.940.
Por otra parte, el relevamiento indica que el promedio de ocupación en toda la provincia fue de un 80% con un índice de pernocte promedio de 2,7 noches.
Entre los destinos con un registro de ocupación superior al 90% se destacan Cafayate, Cachi, Chicoana, Coronel Moldes y Ciudad de Salta.
Fernando Almeda, intendente de Cafayate, indicó “hemos recibido a turistas de todo el país y también del extranjero, la verdad que Salta viene haciendo un trabajo espectacular junto a los 60 municipios y el sector privado para que el turismo siga creciendo en esta región y en toda la provincia”.
A estos altos índices de ocupación se le suman destinos como San Antonio de los Cobres, San Lorenzo, Molinos , Guachipas y San Carlos, los cuales registraron un 85 %.
Con niveles de actividad que consolidan un año histórico para la actividad, inclusive comparado con registros previos a la pandemia, el sector privado destaca el movimiento económico que el turismo está generando en la provincia.
Gustavo Di Mecola, presidente de la Cámara de Turismo de Salta, manifestó “terminamos este feriado con excelentes resultados para toda la cadena de servicios turísticos, esto nos marca que Salta sigue estando entre los primeros puestos al momento de elegir un destino por su variada oferta hotelera, gastronómica y recreativa”.
Finalmente, Peña destacó la gestión conjunta con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación que encabeza Matías Lammens. “La implementación de las diferentes etapas del programa Pre Viaje han sido grandes impulsos para la actividad turística”, concluyó.
El Ministerio de Salud provincial informó que, aunque hay una alta demanda en hospitales por cuadros respiratorios, el sistema continúa operativo y con capacidad de respuesta.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta articula con los 60 municipios mediante programas como Operativo Abrigo y Salta te Abriga, que distribuyen frazadas, alimentos, ropa de abrigo en zonas vulnerables y de bajas temperaturas.
El técnico Carlos Bou Farah denunció el deterioro estructural del pozo X‑10, perforado en 1983. Asegura que podría provocar una crisis ambiental si no se actúa con urgencia.
Más de un tercio de quienes ingresaron al sitio oficial activaron descuentos para disfrutar de servicios turísticos en la provincia. CABA, Córdoba y Mendoza fueron los principales mercados interesados en la propuesta que buscó dinamizar la actividad y fortalecer el trabajo de prestadores habilitados en toda la provincia.
Desde este lunes 1 de julio rige un nuevo incremento en los precios de las naftas y el gasoil, con una suba promedio del 4,5%. Al mismo tiempo, se suspendió la carga de GNC en varias estaciones de la ciudad por la ola de frío, generando un fuerte impacto en taxis, remises y el transporte en general.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades del organismo provincial para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.