
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por fuertes tormentas para la noche y madrugada.
Un informe dado a conocer desde el Ente Regulador confirma que la planta depuradora de líquidos cloacales de Metán está funcionando de forma deficiente y esto puede traer graves problemas de contaminación. Es por eso que iniciaron un proceso para aplicar sanciones.
METAN12/10/2022 RedacciónMediante una auditoría realizada en Mayo de este año, el Ente Regulador notificó a la empresa que no cumplió con las disposiciones de años anteriores. En este sentido, indicó que se realizó la inspección programada para el año 2022, donde se advirtió que la planta se encuentra “en peores condiciones respecto a las últimas auditorías, advirtiendo falta de personal permanente para la operación y mantenimiento imprescindible para el buen funcionamiento del sistema; predio sin seguridad; las cuarto lagunas aireadas se encontraban sin el equipo de aireación, una de ellas vacía y otra fuera de servicio, mientras que la laguna de sedimentación se encontraba trabajando ahogada en el ingreso, por lo que el día 21/06/2022 se puso en conocimiento a la Prestadora sobre el resultado de la auditoría realizada, solicitando la remisión de un plan de mejoras y mantenimiento de la planta como así también las gestiones para la finalización de las obras paralizadas bajo apercibimiento de un inicio de Procedimiento de Aplicación de Sanciones”. A pesar de lo informado, la empresa Aguas del Norte no solucionó, según se desprende del informe.
Previamente el Ente había advertido en febrero del año pasado que en una auditoría realizada, se pudo observar que las obras de Ampliación y Optimización de la planta se encontraban paralizadas; ausencia de aireadores en las lagunas aireadas; en lagunas secundarias se observó signos de colmatación, presencia de sólidos flotantes, color marrón producto de la sobrecarga orgánica, por lo que se solicitó a la Prestadora un plan de mejoras, mantenimiento y limpieza del sistema depurador, como así también se solicitó informar la fecha de reinicio de las obras paralizadas”. El Ente aseguró que no tuvo respuestas a esa intimación.
En el documento que ya fue elevado al Concejo Deliberante, señala. “se concluye que el tratamiento actual es muy deficiente, que los efluentes a la salida del tratamiento no cumplen con la exigido en la Resolución N° 011/01, correspondiéndose con las deficiencias detectadas”. Es por eso que en una resolución del 9 de Septiembre, ordenó sancionar a la empresa y otorgar 10 días para resolver la situación que puede generar contaminación.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por fuertes tormentas para la noche y madrugada.
Efectivos del cuartel de Bomberos Voluntarios “Posta de Yatasto” trabajaron intensamente durante más de siete horas para sofocar varios focos ígneos en la zona rural de Metán. Con apoyo de la Policía y otras fuerzas, evitaron que el fuego se propagara a mayores extensiones.
El equipo del Centro Integrador Comunitario realizó un operativo en la Escuela Wenceslao Saravia Toledo de Metán Viejo, donde se brindaron servicios médicos, asesoramiento social y trámites de ANSES. La iniciativa contó con la colaboración del hospital Del Carmen, APS y la Oficina de Discapacidad.
Dieron inicio a las acciones para recuperar la Escuela de Conchas, sitio donde funcionó el Campamento Principal del General Martín Miguel de Güemes. El proyecto busca preservar su valor patrimonial y convertirlo en un espacio de memoria e identidad gaucha.
El Concejo Deliberante de Metán distinguió al joven atleta Brian Coronel por haber obtenido tres medallas de plata en los Juegos Evita 2025. También fue reconocida la profesora Iris Mariana López por su acompañamiento técnico y humano en el proceso de preparación.
Josué Delgadillo, alumno de la Escuela de Comercio N.º 5003 “José Manuel Estrada”, fue el único seleccionado del interior provincial para competir en la fase nacional del certamen.