
Esta infección es más común en neonatos y bebés menores de dos años. Existe una vacuna obligatoria y gratuita para embarazadas, que genera inmunidad en el feto. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Hoy se conmemora el Día Mundial de la Trombosis, con el objetivo de que la comunidad se concientice acerca de la patología y disminuyan sus consecuencias graves. Se estima que una de cada cuatro personas, en el mundo, fallece a causa de la enfermedad.
SALUD13/10/2022
Ayelén Díaz


Cada 13 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Trombosis, en homenaje al natalicio del médico alemán Rudolf Ludwig Virchow, que descubrió la enfermedad y la hizo conocida.
La trombosis se origina cuando se forma un coágulo de sangre en una arteria o vena, ralentiza o bloquea el torrente sanguíneo normal, puede desprenderse y trasladarse hacia un órgano. Esto puede ocasionar infarto de miocardio o accidente cerebro vascular (ACV).
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a realizarse estudios de rutina para prevenir esta enfermedad y destaca la importancia de realizar actividad física diariamente, a fin de disminuir el riesgo de desarrollar un coágulo en la sangre.
Es por esto que, desde la Fundación de la Hemofilia de Salta, buscan concienciar sobre esta patología, que es la primera causa de fallecimientos en el mundo.
Además, comunican los signos de alarma:
Dolor o sensibilidad en el miembro afectado, que comienza generalmente en la pantorrilla.
Hinchazón del pie y tobillo.
Enrojecimiento de la piel y sensación de calor en la zona.

Esta infección es más común en neonatos y bebés menores de dos años. Existe una vacuna obligatoria y gratuita para embarazadas, que genera inmunidad en el feto. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Se aplica en situaciones de emergencia como accidentes laborales, relaciones sexuales no consentidas o contactos de riesgo. No es necesario realizar una denuncia policial, y la atención se brinda de forma confidencial y segura.

A través de la incorporación de educadores de salud se busca fortalecer la red de atención para personas con Enfermedades Crónicas no Transmisibles.

Las autoridades recorrieron los laboratorios de los hospitales Señor del Milagro y Joaquín Castellanos de Güemes, y el centro de salud de Ceferino para conocer las estrategias implementadas en el primer nivel de atención y definir líneas prioritarias de cooperación sanitaria.

Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

Se reitera la importancia de extremar el cuidado en el manejo y conservación de comidas y bebidas, ya que el calor acelera la proliferación de bacterias. Se detallan medidas clave como la cocción completa, la higiene rigurosa y la refrigeración para evitar el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.

