El diagnóstico precoz del cáncer de mama aumenta las posibilidades de cura

Toda mujer, a partir de los 50 años, con o sin antecedentes familiares, debe realizarse una mamografía cada dos años junto a un examen de mamas por parte de un profesional de la salud. Esta semana, el Ministerio de Salud Pública realizará este estudio en el móvil oncológico, apostado en el hospital San Bernardo.

SALUD18/10/2022Ayelén DíazAyelén Díaz
cancer de mama

El 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama, con la finalidad de visibilizar esta neoplasia y promover la detección precoz ya que, cuanto antes se diagnostique la enfermedad, mayores son las posibilidades de curación.

El Ministerio de Salud Pública comparte las recomendaciones del Instituto Nacional del Cáncer (INC) invitando a todas las mujeres, entre los 50 y los 69 años, a realizarse una mamografía cada dos años y un examen físico de mamas por parte de un profesional de la salud.

Independientemente de ese rango de edad, es aconsejable que toda mujer consulte con un médico acerca de la conveniencia de hacer una mamografía.

El cáncer de mama puede afectar a cualquier mujer, sobre todo a partir de los 50 años. Los varones también pueden ser afectados, aunque la proporción es mínima: 1 cada 100 mujeres.

Es la primera causa de muerte de mujeres en la Argentina, calculándose en más de 5800 los fallecimientos anuales. Cada año se detectan más de 21 mil casos nuevos de este tipo de cáncer y más del 75% de las mujeres afectadas no tienen antecedentes familiares.

Factores predisponentes

Además de la edad, hay otros factores de riesgo, como:

Antecedentes personales o familiares de la enfermedad
Antecedentes de enfermedad pre-neoplásica de mama
Tratamiento previo con radioterapia dirigida al tórax
Terapia de reemplazo hormonal
Primera menstruación a edad temprana
Primer parto a edad avanzada
No haber tenido hijos
Sobrepeso
Sedentarismo
Consumo excesivo de alcohol
Tabaquismo
La enfermedad puede ser hereditaria, pero representa menos del 10% de los casos a nivel mundial. No es contagiosa y se puede prevenir llevando un estilo de vida saludable:

Realizar actividad física de manera regular
No fumar
Consumir alimentos con pocas grasas
Consumir muchos vegetales
No consumir alcohol en exceso
Mantener el peso corporal en límites normales según volumen y edad.
Detección

Cuando el cáncer se encuentra en su etapa inicial y el nódulo aún no es perceptible, se lo puede detectar con una mamografía. La detección temprana es muy importante, ya que el tratamiento, en ese caso, es menos agresivo que en un cáncer avanzado.

Otra forma de detección precoz es el examen clínico mamario, que efectúa un médico mediante palpación para buscar durezas, bultos u otras anomalías.

Algunas alteraciones en la mama pueden ser:

Nódulos palpables
Retracción del pezón
Cambios en la textura y color de la piel
Prurito o lesiones descamativas en el pezón
Cambios o sangrado en el pezón
Ante cualquier duda, se puede consultar al Programa de Oncología del Ministerio de Salud Pública, teléfono (0387) 4370503. También se dispone de la línea telefónica gratuita del Instituto Nacional del Cáncer 0800-333-3586.

Mamografías gratuitas

Hasta el viernes 21, el programa de Oncología tendrá operativo el móvil oncológico en la playa de estacionamiento de la Guardia del hospital San Bernardo, en la Capital.

En el dispositivo se examinan las mamas y se realizan mamografías. Está operativo en horario matutino y vespertino. La atención es por orden de llegada y, para la mamografía, se entregarán 20 números a las 8 de la mañana y otros 20, a las 14 horas.

Podrán acceder a los exámenes mujeres mayores de 40 años y aquellas que tengan antecedentes familiares de esta patología, en ambos casos no deben tener obra social y deben asistir con el documento nacional de identidad.

Además, mañana miércoles 19, por la mañana, tendrá lugar en el nosocomio una feria rosa, en la cual se realizarán actividades de promoción de salud sobre el cáncer de mama. También, contará con stand de peluquería, masajes y de limpieza de cutis para las asistentes.

Te puede interesar
images

Suman 32 los casos de leishmaniasis cutánea humana en la provincia

Redacción
SALUD11/10/2025

Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Sin título-1

Salta crea su propia Residencia en Salud Mental y Consumos Problemáticos

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.

Sin título-1

Capacitan a más de 100 profesionales de la salud salteños en el manejo del ACV

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

La provincia afianza la creación de un sistema interconectado a través de la telemedicina para mejorar los tiempos de respuesta y salvar vidas. Se llevó adelante una capacitación a profesionales de la salud sobre todos los pasos que incluye el protocolo de ACV para ganar tiempo y brindar la mejor atención posible a los pacientes.

Sin título-1

Salud capacita a equipos técnicos de toda la provincia para la Campaña de Verano

Juan Cruz Gorosito
SALUD07/10/2025

El objetivo central fue fortalecer la prevención y el cuidado de la población en la temporada estival, con foco en evitar las mortalidades maternas e infantiles por deshidratación, desnutrición y diarreas. Mangione destacó la preparación del sistema y pidió a los equipos sanitarios un esfuerzo mancomunado en la atención de madres y niños.

Sin título-1

El Gobierno brindo recomendaciones y medidas preventivas para la hantavirosis

Juan Cruz Gorosito
SALUD07/10/2025

La cartera sanitaria recomienda a la población que vive en zona rural mantener limpio su domicilio y terrenos baldíos, a fin de evitar la presencia de roedores, que son los que transmiten la enfermedad a través de su saliva, heces y orina. En lo que va del año se notificaron 4 casos de esa enfermedad en la provincia.