
Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La iniciativa prevé asistencia técnica para pequeños productores de alimentos y bebidas, para que puedan integrarse en la cadena de valor y mejorar la comercialización.
PROVINCIA24/10/2022El secretario de Industria, Comercio y Empleo del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, Nicolás Avellaneda, rubricó un convenio en la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor de la Nación, por el cual la Provincia adhirió a la cuarta edición del Programa Alimentos con Valor, que impulsa la capacitación de emprendedores.
El lanzamiento de esta iniciativa contó con la presencia del titular de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo nacional, José Ignacio de Mendiguren.
El programa estipula asistencia técnica exclusiva a emprendedores productores de alimentos y bebidas, para que puedan integrarse en la cadena de valor, mejorar la comercialización de sus productos y fortalecer los aspectos productivos dentro de las normativas vigentes.
En esta ocasión, el organismo nacional prevé ahondar en el enfoque federal y potenciar las cadenas de valor, haciendo hincapié en el Norte Grande, promocionando la identidad de los productos típicos de la región.
“Alimentos con valor”, está destinado tanto a emprendimientos en proyecto o activos, que ya cuentan con las habilitaciones bromatológicas correspondientes y busquen mejorar su modelo de negocios y expandirse.
A través de la plataforma Capacitar, los inscriptos participarán de encuentros sobre buenas prácticas alimenticias; recibirán asistencia técnica para la elaboración de productos, y obtendrán asesoramiento para su registro, además de desarrollar vínculos con potenciales compradores, redes de asociatividad y pares.
Intervienen en el programa, la Subsecretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca; el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT); el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el grupo Alimentiva. En esta cuarta edición, se sumaron el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Ministerio de Cultura y la Dirección Nacional de Inclusión Financiera y Financiamiento Social.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales impulsa instancias de capacitación para el personal político y técnico de las distintas áreas del gobierno provincial, como en esta ocasión, a través de una experiencia formativa en China.
Este sábado estrena un espectáculo sin precedentes que revivirá la gesta de Güemes con talento local, tecnología escénica y profundo arraigo cultural.
El Ministerio de Salud provincial informó que, aunque hay una alta demanda en hospitales por cuadros respiratorios, el sistema continúa operativo y con capacidad de respuesta.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta articula con los 60 municipios mediante programas como Operativo Abrigo y Salta te Abriga, que distribuyen frazadas, alimentos, ropa de abrigo en zonas vulnerables y de bajas temperaturas.
El técnico Carlos Bou Farah denunció el deterioro estructural del pozo X‑10, perforado en 1983. Asegura que podría provocar una crisis ambiental si no se actúa con urgencia.