
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
La Asociación de Entidades Periodísticas emitió un comunicado sobre la responsabilidad en la información durante una crisis como la que actualmente se afronta.
PAIS16/03/2020 RedacciónEl mundo entero vive en estos días un proceso de profunda aceleración histórica, provocada por la sucesión de novedades vinculadas a la pandemia del coronavirus. La velocidad y la magnitud de los hechos tornan complejo su procesamiento. En crisis como la actual, la ausencia de información y la proliferación de noticias falsas constituyen enemigos letales para una acción coordinada de la sociedad.
En este contexto, resulta particularmente desafortunado el mensaje de un spot publicitario del gobierno de la provincia de Jujuy que alienta a la población a evitar el consumo de medios masivos de comunicación si ello aumentara la ansiedad de la gente.
Por el contrario, desde Adepa remarcamos que el éxito de las medidas que se anuncian en distintos países, y ahora también en la Argentina, dependen del compromiso de la ciudadanía, del respeto a las disposiciones oficiales y, por lo tanto, de la circulación de información chequeada por medios de comunicación profesionales.
La labor periodística es la principal herramienta con que cuenta la ciudadanía para distinguir los rumores de los hechos, conocer lo que ocurre, contextualizar los acontecimientos, interpretarlos y, finalmente, actuar con responsabilidad.
La responsabilidad informativa es un insumo central para una ciudadanía responsable. Y una ciudadanía responsable es imprescindible para superar el extraordinario desafío que enfrentamos.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.