
El jurado de enjuiciamiento destituyó a la jueza Julieta Makintach por la grabación del documental "Justicia Divina" durante el juicio por la muerte de Diego Maradona.
La Asociación de Entidades Periodísticas emitió un comunicado sobre la responsabilidad en la información durante una crisis como la que actualmente se afronta.
PAIS16/03/2020 Redacción


El mundo entero vive en estos días un proceso de profunda aceleración histórica, provocada por la sucesión de novedades vinculadas a la pandemia del coronavirus. La velocidad y la magnitud de los hechos tornan complejo su procesamiento. En crisis como la actual, la ausencia de información y la proliferación de noticias falsas constituyen enemigos letales para una acción coordinada de la sociedad.
En este contexto, resulta particularmente desafortunado el mensaje de un spot publicitario del gobierno de la provincia de Jujuy que alienta a la población a evitar el consumo de medios masivos de comunicación si ello aumentara la ansiedad de la gente.
Por el contrario, desde Adepa remarcamos que el éxito de las medidas que se anuncian en distintos países, y ahora también en la Argentina, dependen del compromiso de la ciudadanía, del respeto a las disposiciones oficiales y, por lo tanto, de la circulación de información chequeada por medios de comunicación profesionales.
La labor periodística es la principal herramienta con que cuenta la ciudadanía para distinguir los rumores de los hechos, conocer lo que ocurre, contextualizar los acontecimientos, interpretarlos y, finalmente, actuar con responsabilidad.
La responsabilidad informativa es un insumo central para una ciudadanía responsable. Y una ciudadanía responsable es imprescindible para superar el extraordinario desafío que enfrentamos.

El jurado de enjuiciamiento destituyó a la jueza Julieta Makintach por la grabación del documental "Justicia Divina" durante el juicio por la muerte de Diego Maradona.


El documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, estrenado este jueves en Netflix, reúne por primera vez los testimonios de seis de los ocho jóvenes condenados por el asesinato del adolescente en Villa Gesell. Entre arrepentimientos, justificativos y reflexiones tardías, sus declaraciones reavivan el debate sobre uno de los crímenes que marcó a la Argentina.

Graves acusaciones surgieron contra el libertario Alfredo Olmedo, actual administrador del Hotel Naindo de La Rioja, uno de los establecimientos más reconocidos de la provincia.

Tras la decisión del Gobierno porteño de bloquear Roblox en las escuelas públicas, la provincia de Misiones activó una estrategia preventiva centrada en la educación digital y el acompañamiento familiar. La Policía provincial difundió una campaña para alertar sobre los riesgos que enfrentan los menores al interactuar con desconocidos en entornos virtuales.

A casi 24 años de su desaparición, Trimarco reveló un llamado sobre una mujer que se encuentra en Asunción en una situación precaria; informó que la Justicia ya fue notificada.


Tratan de evitar que se lleven los bultos, aunque hay incertidumbre sobre la disposición de la justicia sobre lo que ocurrirán con los bultos que trasladaba el colectivo.

El equipo metanense venció 4 a 2 en la definición desde los doce pasos a Belgrano de Nueva Esperanza, de Santiago del Estero, luego de igualar la serie en el global. El partido se disputó en la Liga Metanense y tuvo a Alejandro Acosta y al arquero Mario “Chino” Calmejane como grandes figuras.

El menor, que se desplazaba a pie por la ruta nacional 9/34, fue embestido por un automóvil conducido por una mujer de 38 años. Tras ser asistido en el hospital local, se confirmó que presentaba politraumatismos leves y escoriaciones.

Tras varios días desde la conciliación obligatoria, trabajadores municipales denuncian que el intendente Daniel Ponce de El Tala no cumplió con el acta acuerdo firmada: faltan indumentaria y elementos de seguridad y el pago completo de los adicionales. El gremio de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) sostiene que la gestión municipal “promete y no cumple”, mientras el paro ya lleva seis días.

El intendente Kuldeep Singh firmó un acuerdo con la Secretaría de Participación Ciudadana del Ministerio de Trabajo y Derechos Humanos que permitió poner en marcha la capacitación “Minero Industrial: Gestor de Pañol”. Son veintidós los participantes que buscan insertarse en uno de los sectores con mayor demanda laboral.

El Ministerio de Salud Pública reportó siete contagios y dos fallecimientos por hantavirus en distintos puntos de la provincia. Las autoridades instan a la población rural a mantener viviendas y terrenos limpios, bloquear accesos a roedores y tomar recaudos ante síntomas gripales que puedan confundirse con la infección.

La ciudad se prepara para la primera edición de “Metán Emprende”, una feria que reunirá a emprendedores, artesanos, productores y estudiantes con el objetivo de mostrar sus proyectos y fortalecer la economía local. El encuentro será el sábado 13 de diciembre en Plaza San Martín, desde las 17 horas.

Pese a caer 1 a 0 en la vuelta ante La Conty 14 de Agosto de Tinogasta, el equipo metanense hizo valer la ventaja obtenida en la ida (3-1) y se metió entre los cuatro mejores del país. El DT José Michel destacó la intensidad del partido y el valor deportivo del logro.