
En el primer semestre se notificaron más de 300 casos de varicela en la provincia
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
Con una inversión provincial de $53 millones, el Gobierno entregó al hospital Materno Infantil un móvil que permitirá trasladar pacientes pediátricos en una terapia intensiva móvil. Además, se recibieron 8 vehículos del Ministerio de Salud de la Nación.
SALUD09/11/2022El Ministerio de Salud Pública entregó al Hospital Público Materno Infantil una ambulancia pediátrica neonatal que, por sus características y equipamiento, la transforma en la más equipada de la Argentina.
El vehículo permitirá asegurar, estabilizar y trasladar pacientes pediátricos con equipos de alta tecnología, similares a los de una terapia intensiva.
“Hoy, los salteños tenemos la ambulancia pediátrica neonatal más compleja del país. Seguimos trabajando para mejorar la calidad asistencial y el tiempo de evacuación de quienes requieran un traslado inmediato”, dijo el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban.
Agregó que “la Salud Pública es una prioridad para el Gobierno de la Provincia. Desde el comienzo de la gestión del gobernador Sáenz hemos sumado 76 ambulancias a nuestro parque automotor”.
La inversión del Gobierno provincial fue de $53 millones de pesos y beneficiará directamente a más de 350 mil salteños.
El gerente general del hospital Materno Infantil, Federico Mangione, explicó que “es un orgullo tener la ambulancia más equipada del país. Es una terapia ambulante que nos permitirá llegar a diferentes puntos de la provincia, para trasladar a pediátricos en estado crítico hasta la terapia de nuestro hospital”.
Además, destacó que el nosocomio cuenta con recurso humano capacitado para la atención a bordo de la unidad.
El móvil está equipado con:
• Revestimiento anti gérmenes con ventana corrediza de comunicación
• Camilla 917-t
• Silla de ruedas
• Panel de oxígeno y control
• Ventilador pulmonar de transporte
• Aspirador portátil
• Mochila de transporte acolchado y mantas térmicas
• Laringoscopio adulto, pediátrico y de neonatología
• Sistema de inmovilización tipo red
• Cinturones de fijación espinal
• Tablas de extricación
• Inmovilizador latero cervical
• Caja de canalización umbilical de acero inoxidable
• Caja completa de sutura y de cirugía mejor
• Estetoscopio biauricular pediátrico
• Medidor de glucosa
• Bolsas resucitadoras
• Desfibrilador externo automático
• Cardiodesfribilador
• Monitor multiparamétrico
• Bomba de infusión volumétrica
• Neopuff resucitador
• Calentador y humidificador
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.