El hospital Del Carmen confirmó que extendieron la fecha de la campaña de vacunación

La notificación que llegó desde el Ministerio de Salud, fue consensuada por los titulares de las carteras sanitarias de todas las jurisdicciones en una reunión virtual del Consejo Federal de Salud. Estas inmunizaciones adicionales están destinadas exclusivamente a niños de entre 13 meses y 4 años de edad.

SALUD14/11/2022 Redacción
vacunacion de niños

Desde el programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública informaron que la Campaña Nacional de Vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Polio se llevará a cabo hasta el 11 de diciembre.

Esta estrategia está destinada exclusivamente a niños de entre 13 meses y 4 años de edad -inclusive- para que sean inmunizados en establecimientos sanitarios públicos y vacunatorios móviles de la provincia.

Desde el 1 de octubre, en Salta, ya recibieron los biológicos alrededor de 67 mil niños, lo que representa más del 75 por ciento de la población objetivo.

Se insta a que los padres o personas a cargo de los niños a que asistan a los vacunatorios para inmunizarlos debido a las formas graves que pueden desarrollar estas enfermedades virales, en caso de contraerlos:

El sarampión, en algunos casos provoca neumonía, convulsiones, meningoencefalitis o ceguera en menores de 5 años. Es mortal en 1 de cada 1000 niños sin vacunar.
La rubéola puede causar fiebre, náuseas, erupciones transitorias. Defectos cardíacos, discapacidades intelectuales y daños en el hígado o el bazo, son otras consecuencias de este virus.
La paperas o parotiditis, en su forma mas grave puede provocar meningitis y esterilidad.
La poliomielitis genera dificultad respiratoria, parálisis permanente y puede ocasionar la muerte.

Te puede interesar
maxresdefault

Salta lidera el ranking nacional de vacunas aplicadas a personas en edad escolar

Juan Cruz Gorosito
SALUD28/06/2025

De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.