
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
En el marco de las acciones que se llevan adelante junto al CFI, para el fortalecimiento de las empresas elaboradoras de productos de consumo masivo, se concretó un encuentro entre directivos de la cadena Libertad y los propietarios de las firmas que participan del programa.
PROVINCIA25/05/2023 RedacciónEl subsecretario de Comercio y MiPyMEs de la Secretaría de Industria, Comercio y Empleo, Luis García Bes, acompañó a propietarios de pequeñas y medianas empresas salteñas que elaboran productos de consumo masivo, al encuentro que mantuvieron con directivos de la cadena de supermercados Libertad.
El objetivo de esta visita fue establecer un nexo entre los productores y supermercadistas, y realizar un recorrido por las instalaciones para observar la viabilidad de incorporación de marcas salteñas en distintos sectores e incorporar buenas prácticas comerciales.
La actividad formó parte de las acciones que lleva adelante la Secretaría de Industria, Comercio y Empleo a través de su Programa de Fortalecimiento de PyMEs, que financia y asiste técnicamente el Consejo Federal de Inversiones (CFI), como continuidad de la experiencia piloto que se concretó durante el 2022, en el marco de la Ley de Góndolas.
En la ocasión, los propietarios de PyMEs de consumo masivo fueron recibidos por el representante de la firma cordobesa Libertad, Diego de la Vega; y fueron asistidos también por el director general de Comercio Interior, Juan Pablo Orb. Estuvieron presentes, firmas que fueron parte de la edición del año pasado y del presente año.
La finalidad de esta labor es lograr que las empresas productoras regionales puedan ocupar un lugar competitivo y sostenido en el tiempo, en las grandes cadenas de supermercados. También, para que posean más protagonismo y rotación en góndolas, y alcancen nuevos canales de venta.
Para esto, el Programa de Fortalecimiento de PyMEs articula acciones con el CFI, para brindar asistencia técnica a las firmas salteñas participantes en aspectos relacionados con planificación de producción, red de abastecimientos eficiente y rentable, marketing, comunicación institucional y logística para la vinculación con las cadenas de supermercados, identidad de marcas y packaging, entre otros.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.