Con la ley antipiquete de Salta habrá que pedir autorización un día antes de hacer la manifestación

La Cámara de Diputados de la Provincia, aprobó la ley "antipiquete" en medio del conflicto docente y de salud. Ahora pasó al Senado para su revisión aunque el gobernador Gustavo Saenz está apurado por lograr la promulgación para poder regular las manifestaciones que se vienen realizando durante estos días.

PROVINCIA31/05/2023 Redacción
legislatura salta

El proyecto aprobado anoche tiene por objeto "conciliar el ejercicio de los derechos a la libertad de expresión, reunión, peticionar ante las autoridades, uso del espacio público, junto a la libre circulación, preservación de la integridad física y de la propiedad tanto pública como privada, durante el desarrollo de protestas o manifestaciones públicas, cualquiera fuera su naturaleza".

El tratamiento de la iniciativa sobre tablas por los legisladores del riñón más cercano al Ejecutivo provincial, causó cierto debate en el recinto donde muchos legisladores esbozaron una crítica al momento elegido para aprobar el proyecto, por considerarlo inoportuno en el contexto de la protesta de docentes y personal de salud autoconvocados.

Mientras tanto, desde el oficialismo defendieron la iniciativa y remarcaron que da la oportunidad a quienes protestan de hacerlo en un marco de orden y que, al mismo tiempo, garantiza al resto de los ciudadanos el cumplimiento de derechos constitucionales, como el de la libre circulación.

El proyecto, de autoría de las diputadas Socorro Villamayor y Cristina Fiore, establece que "la autoridad de aplicación resguardará el desarrollo pacífico de la protesta o manifestación pública, en la medida que la misma permita el normal funcionamiento de servicios públicos, especialmente los referidos a la salud, transporte público, educación y bomberos; habilite, aunque sea parcialmente la circulación de personas y/o vehículos en una dirección determinada; evite la comisión de delitos tipificados en el código penal durante los actos preparativos, desarrollo o desconcentración de las mismas, incluidos los daños a la propiedad pública o privada; y se haya realizado la correspondiente notificación, conforme lo determinado por la presente Ley".

En este sentido, la notificación "debe ser notificada con una antelación no menor a las 24 horas, ante la comisaría más cercana al lugar donde se tiene previsto su desarrollo o ante la autoridad de aplicación", explicitando los detalles de la misma.

Deja sentado, además, que "las protestas o manifestaciones que no cumplan con la norma y obstaculicen el ejercicio de los derechos mencionados no serán permitidas, sin perjuicio de lo cual, previo desalojo por parte de las fuerzas de seguridad, se podrá realizar una mediación obligatoria que será coordinada por el Ministerio de Seguridad y Justicia".

Fuente El Tribuno

Te puede interesar
101302-avances-en-el-plan-de-modernizacion-del-servicio-de-seguridad

Avances en el Plan de Modernización del Servicio de Seguridad

Redacción
PROVINCIA28/04/2025

Concluyó la etapa de formación al personal del Sistema de Emergencias 911 y del Centro de Coordinación Operativa sobre los sistemas de gestión desarrollados por la empresa canadiense Emeres Cad para el análisis, planificación y auditoría del servicio de seguridad lo que permitirá una respuesta más eficiente ante el pedido de asistencia policial.

pagina-8-final-780x470

Elecciones en la UNSa: hoy definen quién es el nuevo rector

Redacción
PROVINCIA28/04/2025

Este lunes 28 de abril se llevará a cabo la segunda vuelta de las elecciones en la Universidad Nacional de Salta (UNSa), donde se definirá quiénes ocuparán los cargos de rector y vicerrector, además de los decanos de cinco facultades: Ciencias Exactas, Humanidades, Ciencias de la Salud, la Regional Multidisciplinar de Tartagal y la Sede Regional Metán-Rosario de la Frontera.

Lo más visto
b23327cf-3577-4e7b-9245-156ee081800f

Positivo balance de los operativos de "Protección Ciudadana" en Metán

Juan Cruz Gorosito
METAN30/04/2025

La Dirección Distrito de Prevención Nº 3 de Metán implementa con éxito los operativos “Protección Ciudadana”, una estrategia que unifica esfuerzos policiales para reforzar la seguridad en la vía pública. El Comisario Arnaldo Vélez destacó los resultados positivos de estos procedimientos, orientados por datos estadísticos y reclamos vecinales, que permiten una intervención más efectiva en zonas críticas de la ciudad.

487694547_9469329666519311_7972931695738489649_n

"Queremos representar lo que hoy no está representado" dijo el candidato a diputado Martín Buitrago

Juan Cruz Gorosito
METAN01/05/2025

El candidato a diputado provincial Martín Buitrago expresó su motivación para competir en las elecciones del 11 de mayo. Señaló la falta de representación real para muchos sectores de Metán, remarcó la necesidad de fortalecer el rol legislativo y apuntó contra el predominio oficialista en la Cámara, al que considera un obstáculo para el control democrático y la concreción de proyectos locales.

e775bf91-ee01-4b75-9594-57a6f77db806

Entre el respaldo y la crítica, Pirulo Craba promete una gestión cercana al vecino y sin obediencias ciegas

Juan Cruz Gorosito
METAN01/05/2025

El dirigente deportivo y candidato a concejal Luis Alfredo “Pirulo” Craba expresó su motivación para ingresar a la política y detalló su visión sobre el rol del Concejo Deliberante. Con una trayectoria de más de diez años en el trabajo social y deportivo, Craba apuesta a una gestión enfocada en la acción, la verdad y el compromiso real con las necesidades de los vecinos.

492026803_9420121058056197_4465276068267984637_n

"El cambio verdadero en Metán lo hacemos los ciudadanos" manifestó el Cabo Marques

Juan Cruz Gorosito
METAN01/05/2025

Sergio "Cabo" Marques, candidato a concejal por Metán, expuso su visión crítica sobre la política tradicional y reafirmó su compromiso con una gestión cercana, transparente y orientada a soluciones reales. Sin promesas vacías, apuesta por la acción concreta y asegura que, de llegar al Concejo Deliberante, mantendrá una postura firme e independiente.