
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
Se estima que contiene grandes cantidades de minerales preciosos, como oro, plata y cobre. El hallazgo se realizó gracias a una exploración geológica llevada a cabo por un equipo de expertos de la Universidad Nacional de Salta.
PROVINCIA29/06/2023En una noticia que ha captado la atención de los habitantes de la provincia, se ha anunciado el descubrimiento de un importante yacimiento de minerales en la región. El hallazgo se realizó gracias a una exploración geológica llevada a cabo por un equipo de expertos de la Universidad Nacional de Salta.
El yacimiento, ubicado en una zona de difícil acceso en las cercanías de la localidad de Cachi, se estima que contiene grandes cantidades de minerales preciosos, como oro, plata y cobre. Según los primeros estudios, se estima que su valor podría ascender a millones de dólares. Este descubrimiento tiene el potencial de generar un impacto significativo en la economía local, atrayendo inversiones y generando empleo en la región.
Las autoridades provinciales han expresado su entusiasmo ante este hallazgo y han manifestado su compromiso de asegurar una explotación responsable y sostenible de los recursos. Sin embargo, también han surgido preocupaciones en relación con los posibles impactos ambientales y sociales que podrían derivarse de la explotación minera. Se espera que se realicen estudios exhaustivos y se tomen las medidas necesarias para garantizar la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales en el desarrollo de esta actividad minera.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.