
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
Es un trabajo articulado con distintos organismos. Se brindará asistencia sanitaria para quienes lo requieran.
PROVINCIA09/09/2023La Subsecretaría de Defensa Civil, dependiente de la Secretaria de Seguridad, realiza la coordinación para la instalación de los distintos nodos de asistencia a los peregrinos que renuevan su pacto de fe en este Milagro 2023. Se establecerán en distintos puntos de la provincia.
Junto al Ministerio de Desarrollo Social de Salta, SAMEC, Cruz Roja Filial Salta, el Colegio de Fisioterapeutas, Kinesiólogos, Terapistas Físicos de Salta, Instituto Superior Dr. Ramón Carrillo, Dirección de Emergencias de Defensa Civil Jujuy, Sistema de Asistencia Médica de Emergencia de Jujuy (SAME), entre otros, se brindará asistencia sanitaria a quienes peregrinan hacia la Catedral Basílica.
Los nodos estarán ubicados en:
El Maray (Chicoana) el 10 y 11 de septiembre.
Puente Morales (sobre ruta 68) el 10 de septiembre.
Dique La Ciénaga (El Carmen, San Salvador de Jujuy) el 10, 11 y 12 de septiembre.
Santa Rosa de Tastil (Campo Quijano) el 11 y 12 de septiembre.
Cobos (General Güemes) el 12 y 13 de septiembre.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.