
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
Mientras que continúa la polémica por las fotomultas y cinemómetros ubicados sobre la ruta 9/34 en su paso por nuestra ciudad, el gobierno de la Provincia ya comenzó a controlar la velocidad en rutas y avenidas con este sistema. Ahora la recaudación que se logre con multas, será para la provincia.
PROVINCIA31/10/2023La Agencia Provincial de Seguridad Vial afianza el trabajo preventivo y operativo de seguridad vial en la Provincia. En marco de las acciones para reducir la siniestralidad y mortalidad en el tránsito, la Dirección General de Seguridad Vial de la Policía comenzó a trabajar con cinemómetros radares móviles en controles preventivos de velocidad en avenidas, rutas, circunvalaciones provinciales y puntos críticos de siniestralidad.
Cabe recordar que en Metán se pretendía utilizar este sistema - cinemómetros y fotomultas - para poder detectar infracciones en el tramo urbano, pero hubo serios cuestionamientos por parte de algunos concejales, e incluso un pedido de juicio político. No obstante, ahora la provincia comienza a implementar este sistema y la recaudación quedará en manos del Estado Provincial por las demoras y los obstáculos que se presentaron para poder avanzar con el sistema que puede permitir ingresos al municipio.
Desde el Gobierno de Salta, indicaron que el propósito de su implementación es profundizar la labor preventiva y controlar el cumplimiento de las velocidades permitidas por parte de los conductores al tener en cuenta que el exceso de velocidad es una de las principales causas de siniestralidad vial en la provincia.
Cabe destacar que la incorporación de los cinemómetros se concretó por gestiones iniciadas por el Ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Domínguez ante Nación. En septiembre, profesionales de la Agencia Nacional de Seguridad Vial cooperaron con recursos operativos y capacitaron a la Policía Vial de Salta sobre el manejo y mantenimiento de los equipos a fin de ponerlos operativos.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.