
Diputados debate proyecto oficialista sobre imputabilidad desde los 14 años
Con aval del PRO y La Libertad Avanza, el Congreso debate un régimen penal juvenil. Iglesia y kirchnerismo se oponen con dureza.
El senador Martín Lousteau será el nuevo titular de la Unión Cívica Radical (UCR) a nivel nacional, luego de un plenario de delegados que decidió que el dirigente porteño sea el reemplazo del ex gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. Se trata de otra muestra del crecimiento de la influencia del sector referenciado con Evolución Radical, que la semana pasada logró imponer al cordobés Rodrigo de Loredo como presidente del bloque de diputados del radicalismo.
El encuentro, realizado en la sede del Comité Nacional de la UCR en la ciudad de Buenos Aires, terminó dándole la presidencia del partido hasta el 2025 por el voto de 68 de los 106 delegados representantes.
Los delegados estaban distribuidos entre dirigentes de la Juventud Radical, la Franja Morada, los Trabajadores Radicales y el Foro de Intendentes, más cuatro representantes por provincias; en un momento que la UCR quiere constituirse como referencia de la decena de gobernador de Juntos por el Cambio.
"El radicalismo tiene expectativas de trabajar fuerte y consolidar una alianza y un frente político para las elecciones de 2027", sostuvo en esa línea Maximiliano Pullaro, mandatario de Santa Fe.
Primeras declaraciones de Martín Lousteau como presidente de la UCR: "El ajuste es malo"
El senador Martín Lousteau asume la presidencia de la Unión Cívica Radical en medio de las definiciones de las alianzas que necesita La Libertad Avanza para garantizarse gobernabilidad y consensos legislativos que le permitan avanzar en su plan de gobierno. En ese marco, y si bien respaldó la iniciativa libertaria en la última sesión del Senado, Lousteau deberá coordinar el vínculo de su partido con el oficialismo, un rol fundamental que trasciende el Congreso y se sustenta en la sostenibilidad de las economías provinciales.
Al finalizar el Comité Nacional de la UCR, el senador nacional dio declaraciones a la prensa en donde criticó a los anuncios económicos de Luis Caputo: "Nunca hay una sola alternativa para hacer las cosas. Estamos viendo que estas medidas tienen un costo enorme sobre la gente. El esfuerzo que se le pide a la gente debe redundar en un plan de estabilidad. Argentina así no da para más". "Si no hay un plan de estabilización de verdad, el esfuerzo se va en que no cambiamos cómo funciona la Argentina", entendió.
Luego de señalar su oposición a la reforma del sistema jubilatorio y calificar de "una fuerte contradicción" la posición oficialista sobre la reinstauración del impuesto a las ganancias, aseguró que "nosotros tenemos una visión propia acerca de cómo se tiene que gestionar el Estado" y afirmó que la UCR "no forma parte de un cogobierno" con La Libertad Avanza.
Fuente de la Información: Ámbito
Con aval del PRO y La Libertad Avanza, el Congreso debate un régimen penal juvenil. Iglesia y kirchnerismo se oponen con dureza.
La mayoría de las delegaciones del PAMI en las provincias responden a los primos Martín y Eduardo "Lule" Menem, armadores territoriales de Karina Milei.
No solo la juventud es la que atrae el candidato del Frente Liberal Salteño, sino que buena parte del sector económico se sumó por lo que Peñalva presentó una serie de propuestas con la finalidad de impulsar el desarrollo económico de la zona.
Salta se prepara para un domingo electoral decisivo: el 11 de mayo, más de un millón de ciudadanos podrán elegir nuevos representantes legislativos y municipales en toda la provincia.
El jefe de Gabinete defendió al Presidente y negó que Karina haya tenido conocimiento de la promoción. Volverán a citar a los ministros Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona.
El Frente Liberal Salteño con Atilio Signorelli a la cabeza en la lista de candidatos a diputados provinciales y Gustavo "Kiwi" Peñalva encabezando concejales, realizaron la apertura de la oficina que permitirá recibir a vecinos y concentrarse en San Martín y Arenales.
Alrededor de las seis de la mañana, un joven de 20 años murió por el impacto de un automóvil y una motocicleta sobre calle La Paz y pasaje San Juan . Según la policía, el automóvil era manejado por un menor.
Más de 200 procedimientos fueron realizados por la Dirección General de Seguridad en diferentes jurisdicciones de la Provincia. La mayoría se registró en el sur provincial y en el Valle de Lerma. Los propietarios de animales incautados son localizados e infraccionados.
Con aval del PRO y La Libertad Avanza, el Congreso debate un régimen penal juvenil. Iglesia y kirchnerismo se oponen con dureza.
Desde el municipio se coordinó una nueva jornada de castraciones de mascotas, la misma se desarrollará el próximo sábado 24 de mayo en las instalaciones del CIC.
En el Día Internacional contra el Acoso Escolar, San José de Metán se suma a la reflexión colectiva con una jornada abierta a la comunidad. Bajo el lema “Convivir sin violencia”, la actividad invita a compartir experiencias, pensar en la importancia de los vínculos sanos y promover espacios escolares más respetuosos, desde la empatía, la escucha y el compromiso.
La Secretaría de Educación presentó los resultados de la prueba Aprender Alfabetización. A nivel nacional, 3 de cada 10 alumnos están “rezagados” en sus habilidades lectoras.
El movimiento telúrico ocurrió en la madrugada y repercutió en varias localidades de la provincia de Salta.
Luis “Pirulo” Craba, candidato a concejal por la lista 77 del partido Fe, aseguró que su propuesta se basa en la cercanía con la gente y la gestión directa. Con fuerte presencia en los barrios y una trayectoria en el ámbito deportivo, remarcó que quiere representar a los metanenses desde un rol activo y sin burocracia, priorizando las soluciones concretas a los problemas cotidianos.