
Personal de bomberos y de EDESA lograron controlar un principio de incendio en cables luego que un transformador se viera afectado por una sobrecarga. El hecho ocurrió en San Martín y Arenales.
La miel oscura producida por el apicultor Claudio Quiroga obtuvo el cuarto puesto en el vigésimo cuarto concurso Internacional de Mieles Multiflorales. El mismo se llevó a cabo en Maciá, provincia de Entre Ríos.
METAN26/03/2024En el vigésimo cuarto Concurso Internacional de Mieles Multiflorales que tuvo lugar en Maciá, provincia de Entre Ríos, la miel producida por el apicultor Claudio Quiroga, Rosalinda, obtuvo el cuarto puesto en la categoría de miles oscuras de todo el Mercosur.
"El domingo por la mañana recibí la grata noticia, para mi es un orgullo y una alegría tremenda, esto más sabiendo que había tantos apicultores de todo el país más países limítrofes, sin duda alguna esto nos da más fuerza para seguir trabajando en estos tiempos difíciles" manifestó el apicultor Claudio Quiroga.
A su vez Quiroga comentó que la miel es sometida a una serie de análisis para su evaluación, uno de los requisitos fundamentales para poder participar del concurso una vez aprobados los resultados.
"Nosotros trabajamos en hacer el producto lo más orgánico posible. En este caso nosotros tenemos la miel de monte que la dejamos que madure bien, o sea que la abeja le saque toda la humedad posible, una vez que esté bien madura procedemos a extractar siempre respetando todas las normas, por eso llegamos al producto que todos conocen, esa es nuestra satisfacción de saber que estamos haciendo las cosas bien" dijo el apicultor.
Asimismo el trabajador manifestó que su apícola produce miel de algarrobo, chañar, mistol y girasol y ya se están comercializando en diferentes mercados como otras provincias.
Cabe destacar que en el año 2002 Claudio Quiroga había participado en el certamen y también obtuvo el cuarto puesto.
Personal de bomberos y de EDESA lograron controlar un principio de incendio en cables luego que un transformador se viera afectado por una sobrecarga. El hecho ocurrió en San Martín y Arenales.
En el Día del Locutor, la Municipalidad de San José de Metán reconoció públicamente a quienes con su voz acompañan, informan y emocionan a la comunidad. El homenaje destacó el rol fundamental que cumplen los locutores y animadores locales en la construcción de la identidad metanense.
Con emoción y gratitud, tres magistrados del Distrito Judicial del Sur cerraron este martes una extensa y comprometida trayectoria en la Justicia salteña. Se trata de los jueces Mario Teseyra, Olga Zulema Sapag y Carlos Alberto Graciano, quienes fueron homenajeados en una cálida ceremonia en Tribunales.
El video de Omar "Gállego" García, un vecino de la Villa San José, se volvió viral tras criticar entre risas la suspensión de clases por la ola polar. Grabado por su hija mientras manejaba, su mensaje lleno de nostalgia, humor y vivencias de otra época llegó a miles de personas y reabrió el debate sobre la crianza de antes y de ahora.
Una vecina que transitaba por el acceso norte a Metán registró en video cómo un grupo de motociclistas realizaba maniobras peligrosas, poniendo en riesgo su vida y la de otros conductores. Las imágenes generaron indignación en la comunidad.
La Municipalidad de San José de Metán, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, avanza con la entrega de abrigo a familias vulnerables. El operativo se realiza en conjunto con concejales, Bomberos Voluntarios y vecinos que colaboran con donaciones.