
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
La Provincia mantiene las gestiones para que Nación retome el financiamiento de un conjunto de obras públicas que están paralizadas desde diciembre pasado a pesar del compromiso asumido por la anterior administración central. Entre ellas se encuentra la reparación de la ruta 9/34 en el tramo Metán - Rosario de la Frontera.
PROVINCIA01/05/2024La Provincia mantiene las gestiones para que Nación retome el financiamiento de un conjunto de obras públicas que están paralizadas desde diciembre pasado a pesar del compromiso asumido por la anterior administración central.
Entre otras prioridades presentadas a las Secretarías de Provincias y de Obras Públicas figuran la continuidad de la construcción de más de 2.000 viviendas, el alteo de dique El Limón, la autopista de la ruta nacional 9 /34 entre Metán - Rosario de la Frontera, la pavimentación de la ruta nacional 40 entre Seclantás – Molinos, un nuevo puente para Vaqueros y la Ciudad Judicial de Orán.
El tema fue tratado en la reunión que los ministros del Ejecutivo mantuvieron en Casa de Gobierno. Esto fue tras el encuentro que los titulares de Infraestructura y Economía y Servicios Públicos, Sergio Camacho y Roberto Dib Ashur, llevaron adelante la semana pasada en Buenos Aires.
Camacho, quien también tiene a su cargo la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, informó la decisión de finalizar la construcción de 17 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) con presupuesto provincial, al igual que la obra del alteo El Limón en el departamento San Martín. También comentó que se analiza la instrumentación de un sistema de ahorro previo para dar continuidad a la construcción de viviendas.
El titular de la cartera de Salud Pública, Federico Mangione, informó que analiza la presentación de una acción judicial ante la Corte Suprema de Justicia por la cantidad de recursos que Nación dejó de enviar para diferentes sectores como pacientes oncológicos, insumos y reactivos, entre otros, imprescindibles para diagnósticos, tratamientos de enfermedades y para prevención.
Dib Ashur informó sobre el envío a la Legislatura del proyecto de Ley de Administración Financiera, instrumento “para que las cuentas salteñas tengan mayor control, mayor eficiencia en la toma de decisiones, y para contar con información sistemática de todas las áreas juntas".
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.