
El Gobierno Nacional subió por decreto el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
La votación en general finalizó 37 a 35. En la particular, se rechazaron capítulos relevantes para la iniciativa de LLA. Ahora definirá la Cámara de Diputados. Hubo acuerdo para eliminar un artículo que beneficiaría de manera directa al régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego
PAIS13/06/2024En una maratónica sesión, que primero tuvo el aval a las modificaciones de la ley Bases, el pleno del Senado aprobó esta mañana los cambios al paquete fiscal y lo devolvió en segunda revisión a Diputados. Esto quedó en segundo plano ya que, durante la votación en particular, el oficialismo tuvo una más que débil estrategia y recibió dos duras derrotas: se rechazaron la reactivación del impuesto a las Ganancias y el título de Bienes Personales, por lo que la posibilidad de revertir estos temas quedará en manos de la Cámara baja.
Tras un par de horas de debate, la votación en general de la iniciativa obtuvo 37 adhesiones y 35 rechazos. Luego se continuó con el tratamiento en particular del proyecto (se dio por títulos, salvo algunos artículos), en un debate que comandó el titular provisional del Senado, Bartolomé Abdala, ya que Victoria Villarruel se encontraba en ese momento ya a cargo del Poder Ejecutivo por el viaje de Javier Milei a Europa.
Con la vicepresidenta ausente, la suerte del oficialismo viró y el destino de la ley quedó en un riesgoso escenario. El aliciente para el gobierno nacional es que los traspiés en Ganancias -esperado- y en Bienes Personales -imprevisto- fueron por mayoría simple, por lo que Diputados podría insistir con la versión original y revivir ambas opciones.
Detalles y picardías de la votación en particular
*Regularización de Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social. Esto incluye la moratoria y consiguió el voto de todo el pleno de la Cámara alta: 72 adhesiones.
*Régimen de Regularización de Activos (blanqueo). Fue lo más analizado y se dieron varios cambios extra en el recinto pedidos por dialoguistas y por el Frente de Todos, como el que elimina a los extranjeros, los bienes a nombre de empresas -testaferros- y se refuerza la exclusión de quienes tengan condenas. Para que Diputados no revierta la decisión, se votó por unanimidad y se obtuvo, con creces, los dos tercios.
*Bienes Personales. El senador radical Martín Lousteau pidió no beneficiar a quienes ingresaran al blanqueo. El oficialismo no aceptó y perdió la votación 37 a 35 por los rechazos del titular de la UCR, de los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano -se vengaron de la pésima estrategia adoptada en la ley Bases- y Mónica Silva, la rionegrina que responde al gobernador Alberto Weretilneck.
Para salvar el asunto, se buscó recurrir a los artículos del dictamen de minoría del legislador porteño. También quedó rechazado. Todo esto significó una importante derrota para La Libertad Avanza. Resolverá Diputados.
*Impuesto a la transferencia de inmuebles. Se eliminaron varios artículos de la ley 23.905 y se votó a favor: 38 a 34.
*Ganancias. Otro de los fuertes traspiés de los libertarios: 41 a 31. Antes de la votación se habían separado cuatro artículos: 77, 78 bis, 79 bis y 88. Un par interesaban a patagónicos y se generó una tediosa puja para ver si se realizaban o no esas definiciones. No prosperó.
*Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes. La votación fue a favor, con 37 adhesiones y 35 en contra. La resucitación del Monotributo Social -incluida en el dictamen de mayoría- se decidió de manera separada y fue rechazada.
*Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor: 38 a favor y 34 en contra.
*Otras medidas fiscales. Se rechazó con dos tercios de los votos (6 contra 65) el artículo 111 del dictamen de mayoría, que instaba al Poder Ejecutivo a “que en el plazo perentorio de sesenta (60) días de sancionada la presente envíe a este Congreso un proyecto de ley tendiente a incrementar los recursos corrientes de la administración en hasta un dos por ciento (2%) del Producto Bruto Interno, mediante la supresión o modificación de exenciones tributarias, beneficios impositivos o de cualquier gasto tributario en los términos del artículo 2 del decreto 1731/2004″. En resumen, un gesto más que generoso para defender el vigente régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego. Imposible que Diputados pueda revertirlo.
Por otra parte, se volvieron a cambiar las regalías mineras con dos tercios de los votos (69 a favor y una abstención, de Alicia Kirchner). En principio, iban a crecer de 3% a 5%. Ahora, el articulado aprobado establece que “las provincias que adhieran al régimen de la presente ley y que perciban regalías o decidan percibir, no podrán cobrar un porcentaje superior al tres por ciento (3%) sobre el valor ‘boca mina’ del mineral extraído”, según informó en el recinto el jefe libertario en el Senado y titular de la comisión de Presupuesto de la Cámara alta, Ezequiel Atauche.
Seguido a ello, se agrega: “Como excepción a lo previsto en el párrafo anterior y exclusivamente respecto de proyectos mineros que no hubieran iniciado construcción correspondiente a la etapa de explotación con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia del presente artículo, las provincias adheridas al régimen de la presente ley y que perciban regalías o decidan percibirlas podrán, previa adhesión a lo dispuesto en este artículo, percibir en concepto de regalías un porcentaje que no exceda de un cinco por ciento (5%) sobre el valor ‘boca mina’ del mineral extraído”.
En concreto: los vigentes, un 3%; los nuevos, hasta un 5%. Con esto, quedó diezmada la versión que había conseguido Carambia a cambio de firmar el dictamen de la ley Bases.
Infobae
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
La decisión sindical llegó hoy tras semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. Las empresas afirman que sus ingresos no permiten otorgar la suba que pide el gremio.
La petrolera YPF anunció que a partir de este jueves 1° de mayo implementará una baja del 4% promedio en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país.
Los nuevos montos quedaron establecidos mediante la publicación de las resoluciones 211/2025 y 212/2025 en el Boletín Oficial.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona.
Lo informó tras la reunión del consejo directivo, en la que decidió profundizar el plan de lucha contra el Gobierno de Javier Milei. Coincidiría con la marcha de los jubilados a la que vienen acompañando los gremios.
La situación que vivía la menor fue develada en el ámbito escolar. Allí contó que su medio hermano la sometió a actos de abuso sexual desde que tenía 10 años, intentando obtener su silencio con ofrecimientos de dinero.
Un menor fue demorado tras ser vinculado al robo de una bicicleta que finalmente fue hallada en la Terminal de Ómnibus. Además, su madre entregó herramientas que también habrían sido sustraídas. El Juzgado de Menores ordenó su traslado a un centro especializado.
Tras la trágica muerte de Eugenio “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos convocan a una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad de Metán. El pedido es claro: justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan.
Con aulas satélite en barrios, contexto de encierro y un fuerte arraigo comunitario, la institución sigue apostando a la educación como herramienta de transformación social.
El referente provincial del Frente Liberal Salteño, Alberto Castillo, respaldó anoche al candidato local Atilio Signorelli Caro durante el acto de cierre de campaña.
El operativo, encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos, derivó en el secuestro de un semirremolque cargado con mercadería no perecedera. La intervención se inició con la denuncia de un comunicador social que vinculó los productos con una presunta maniobra de clientelismo político.
"Bendiciones al Nuevo Papa León XIV.... Tuve la gracia de Conocerlo cuando fue por unos años mi superior General cuando estaba en la Orden de San Agustín", expresó en las redes social el sacerdote Ariel Fressia, sacerdote de El Galpón tras conocerse el anuncio del nuevo Papa.
Tras la trágica muerte de Eugenio Pedro “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos realizaron una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad y que se movilizó hasta las puertas de tribunales. El pedido se basó en "justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan".