
Lo informó tras la reunión del consejo directivo, en la que decidió profundizar el plan de lucha contra el Gobierno de Javier Milei. Coincidiría con la marcha de los jubilados a la que vienen acompañando los gremios.
La votación en general finalizó 37 a 35. En la particular, se rechazaron capítulos relevantes para la iniciativa de LLA. Ahora definirá la Cámara de Diputados. Hubo acuerdo para eliminar un artículo que beneficiaría de manera directa al régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego
PAIS13/06/2024En una maratónica sesión, que primero tuvo el aval a las modificaciones de la ley Bases, el pleno del Senado aprobó esta mañana los cambios al paquete fiscal y lo devolvió en segunda revisión a Diputados. Esto quedó en segundo plano ya que, durante la votación en particular, el oficialismo tuvo una más que débil estrategia y recibió dos duras derrotas: se rechazaron la reactivación del impuesto a las Ganancias y el título de Bienes Personales, por lo que la posibilidad de revertir estos temas quedará en manos de la Cámara baja.
Tras un par de horas de debate, la votación en general de la iniciativa obtuvo 37 adhesiones y 35 rechazos. Luego se continuó con el tratamiento en particular del proyecto (se dio por títulos, salvo algunos artículos), en un debate que comandó el titular provisional del Senado, Bartolomé Abdala, ya que Victoria Villarruel se encontraba en ese momento ya a cargo del Poder Ejecutivo por el viaje de Javier Milei a Europa.
Con la vicepresidenta ausente, la suerte del oficialismo viró y el destino de la ley quedó en un riesgoso escenario. El aliciente para el gobierno nacional es que los traspiés en Ganancias -esperado- y en Bienes Personales -imprevisto- fueron por mayoría simple, por lo que Diputados podría insistir con la versión original y revivir ambas opciones.
Detalles y picardías de la votación en particular
*Regularización de Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social. Esto incluye la moratoria y consiguió el voto de todo el pleno de la Cámara alta: 72 adhesiones.
*Régimen de Regularización de Activos (blanqueo). Fue lo más analizado y se dieron varios cambios extra en el recinto pedidos por dialoguistas y por el Frente de Todos, como el que elimina a los extranjeros, los bienes a nombre de empresas -testaferros- y se refuerza la exclusión de quienes tengan condenas. Para que Diputados no revierta la decisión, se votó por unanimidad y se obtuvo, con creces, los dos tercios.
*Bienes Personales. El senador radical Martín Lousteau pidió no beneficiar a quienes ingresaran al blanqueo. El oficialismo no aceptó y perdió la votación 37 a 35 por los rechazos del titular de la UCR, de los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano -se vengaron de la pésima estrategia adoptada en la ley Bases- y Mónica Silva, la rionegrina que responde al gobernador Alberto Weretilneck.
Para salvar el asunto, se buscó recurrir a los artículos del dictamen de minoría del legislador porteño. También quedó rechazado. Todo esto significó una importante derrota para La Libertad Avanza. Resolverá Diputados.
*Impuesto a la transferencia de inmuebles. Se eliminaron varios artículos de la ley 23.905 y se votó a favor: 38 a 34.
*Ganancias. Otro de los fuertes traspiés de los libertarios: 41 a 31. Antes de la votación se habían separado cuatro artículos: 77, 78 bis, 79 bis y 88. Un par interesaban a patagónicos y se generó una tediosa puja para ver si se realizaban o no esas definiciones. No prosperó.
*Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes. La votación fue a favor, con 37 adhesiones y 35 en contra. La resucitación del Monotributo Social -incluida en el dictamen de mayoría- se decidió de manera separada y fue rechazada.
*Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor: 38 a favor y 34 en contra.
*Otras medidas fiscales. Se rechazó con dos tercios de los votos (6 contra 65) el artículo 111 del dictamen de mayoría, que instaba al Poder Ejecutivo a “que en el plazo perentorio de sesenta (60) días de sancionada la presente envíe a este Congreso un proyecto de ley tendiente a incrementar los recursos corrientes de la administración en hasta un dos por ciento (2%) del Producto Bruto Interno, mediante la supresión o modificación de exenciones tributarias, beneficios impositivos o de cualquier gasto tributario en los términos del artículo 2 del decreto 1731/2004″. En resumen, un gesto más que generoso para defender el vigente régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego. Imposible que Diputados pueda revertirlo.
Por otra parte, se volvieron a cambiar las regalías mineras con dos tercios de los votos (69 a favor y una abstención, de Alicia Kirchner). En principio, iban a crecer de 3% a 5%. Ahora, el articulado aprobado establece que “las provincias que adhieran al régimen de la presente ley y que perciban regalías o decidan percibir, no podrán cobrar un porcentaje superior al tres por ciento (3%) sobre el valor ‘boca mina’ del mineral extraído”, según informó en el recinto el jefe libertario en el Senado y titular de la comisión de Presupuesto de la Cámara alta, Ezequiel Atauche.
Seguido a ello, se agrega: “Como excepción a lo previsto en el párrafo anterior y exclusivamente respecto de proyectos mineros que no hubieran iniciado construcción correspondiente a la etapa de explotación con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia del presente artículo, las provincias adheridas al régimen de la presente ley y que perciban regalías o decidan percibirlas podrán, previa adhesión a lo dispuesto en este artículo, percibir en concepto de regalías un porcentaje que no exceda de un cinco por ciento (5%) sobre el valor ‘boca mina’ del mineral extraído”.
En concreto: los vigentes, un 3%; los nuevos, hasta un 5%. Con esto, quedó diezmada la versión que había conseguido Carambia a cambio de firmar el dictamen de la ley Bases.
Infobae
Lo informó tras la reunión del consejo directivo, en la que decidió profundizar el plan de lucha contra el Gobierno de Javier Milei. Coincidiría con la marcha de los jubilados a la que vienen acompañando los gremios.
El trabajo informal afectaría a más de 9 millones si se extrapola el dato a nivel país. Los más afectados son jóvenes, mujeres y los que trabajan por cuenta propia.
La Cámara Federal de Corrientes ratificó las prisiones preventivas y los embargos dispuestos por la jueza de primera instancia, tras rechazar los planteos de las defensas por falta de fundamentos.
Hasta el 15 de mayo los emprendedores podrán registrarse en el concurso que promueve la construcción de un ecosistema federal para el sector. Es una oportunidad para que participantes de todo el país den a conocer sus proyectos.
La Casa Rosada definió una sanción para los empleados que se acoplen al paro de 36 horas que promueven ATE y UPCN, en sintonía con la huelga lanzada por la CGT.
La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó una medida de fuerza de 36 horas y un paro general de 24 horas para hoy jueves 10 de abril. En Metán no hay bancos, la Municipalidad permanece cerrada y la atención está restringida en la mayoría de las oficina. En el sector docente la adhesión es alta.
Un llamado al 911 alertó sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida en los silos ubicados al costado del paseo La Fraternidad. Personal policial trabaja en el lugar.
Controversial y con estilo propio, Sergio "Cabo" Marques, recorrió durante estos días el barrio San Cayetano para hacer conocer sus propuestas a los vecinos de la zona. El candidato forma parte de un frente político que nuclea a distintas fuerzas políticas.
Sucedió el sábado por la madrugada, cuando dos hombres circulaban en una camioneta a toda velocidad y de manera temeraria y al ser interceptados por personal policial, se les secuestró sustancia estupefaciente, entre otros elementos.
En el marco del Día Mundial de la Voz, que se celebra cada 16 de abril por iniciativa de la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología, el área de Fonoaudiología del hospital Del Carmen llevó adelante una jornada de concientización y prevención sobre el cuidado de la voz.
En la jornada del martes 16 de abril, alrededor de las 15:00 horas, personal policial de la Comisaría N°2 El Galpón, con colaboración de efectivos de la División Drogas Peligrosas Metán, llevó adelante un procedimiento en una vivienda ubicada en la localidad de El Tunal, en el marco de una investigación por infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes.
Momentos de tensión y preocupación se vivieron este jueves en Rosario de la Frontera, luego de que varios vecinos reportaran la presencia de una camioneta blanca cabina simple, cuyo conductor habría mostrado un arma de fuego a distintas personas en la vía pública.
Los chicos y chicas de la Escuelita Infantil de Policía vivieron una jornada diferente y llena de alegría en el NIDO, donde participaron de un taller especial de Pascua. Bajo la guía de la profesora Gisela Vallejos, aprendieron a elaborar sus propios huevitos de chocolate, en una actividad tan divertida como educativa.
Federico Delgado presentó su lista de candidatos a diputado, convencionales y concejales por nuestra ciudad en un acto que tuvo lugar en la noche del Miércoles en el salón de eventos Verónica Vera.