
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
La propuesta se llevó a cabo en el marco de la agenda de articulación público-privada que viene realizando la Secretaría de Modernización del Estado con diferentes empresas nacionales e internacionales líderes en Tecnología. El 70% de los participantes fueron docentes del interior.
EDUCACIÓN25/06/2024Junto al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, el programa “Nuestro Lugar” de Telecom Argentina y la Asociación Civil Chicos.Net, la Secretaría de Modernización del Estado llevó a cabo diversos talleres sobre inteligencia artificial y convivencia digital, destinados a docentes.
Se trató de “Usos Pedagógicos de la Inteligencia Artificial", con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico ante los desafíos y oportunidades que presenta esta tecnología y también se ofrecieron capacitaciones sobre "Ciudadanía y Convivencia Digital", abordando problemáticas como el ciberbullying, la autoestima en redes sociales y el envío de material íntimo sin consentimiento. Los interesados pudieron registrarse para participar en estas actividades, que formaron parte de las acciones formativas docentes en el marco de la Resolución 70/20.
Estas iniciativas buscan mejorar la calidad educativa y preparar a los educadores para enfrentar y aprovechar las oportunidades que brindan las innovaciones tecnológicas, construyendo un entorno de aprendizaje más dinámico y eficaz para beneficiar tanto a los docentes como a los estudiantes.
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, destacó la importancia de la colaboración entre el Gobierno y el sector privado en la organización de estas actividades. Subrayó que esta colaboración permite aprovechar los recursos y experiencias de ambos sectores para brindar una formación más completa y actualizada a los docentes.
“Es importante destacar que la sinergia entre el sector público y privado puede maximizar su impacto en la educación, preparando a los docentes y estudiantes para un futuro cada vez más digitalizado y esto no sólo beneficia a los docentes y estudiantes, sino que también contribuye al desarrollo social y económico de la comunidad en su conjunto” comentó Güemes.
La Secretaría de Modernización del Estado impulsó una amplia agenda de trabajo junto a Telecom, que tiene prevista, entre otras actividades, la organización de un importante encuentro sobre Inteligencia Artificial en Salta.
El programa “Nuestro Lugar” es un proyecto integral que promueve el uso positivo, responsable y creativo de la tecnología en el ámbito educativo. A través de estos talleres de formación, los docentes de todo el país reciben capacitación en el uso pedagógico de herramientas digitales, incorporando nuevas tecnologías para enriquecer la experiencia en el aula.
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el próximo martes 14 de octubre, en el que no se dictarán clases en ninguna provincia del país.
La Universidad Nacional de Salta (UNSa) habilitó el proceso de preinscripción online para todas sus carreras. Los interesados podrán gestionar su inscripción hasta el 31 de enero de 2026, con un calendario especial para Medicina.
De esta manera, por la incorporación de esta fecha en el Calendario Escolar de la Provincia de Salta se busca fomentar la conciencia, el respeto y la valoración hacia los adultos mayores desde las escuelas.
Un informe de la organización Argentinos por la Educación reveló que Salta está por debajo del promedio nacional en términos de finalización oportuna de la secundaria y nivel académico en lengua y matemática. La cifra pone en evidencia una crisis profunda en el sistema educativo provincial.
Tiene por objetivo realizar el seguimiento de las más de 1.000 personas que se inscribieron en julio de 2025 y que actualmente están finalizando sus estudios secundarios gracias al programa implementado por la Municipalidad.