
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
El Ministerio de Educación de Salta informó a incios del ciclo lectivo 2024 que el receso escolar de invierno se extenderá desde el 8 al 19 de julio; periodo que comenzará en dos semanas a partir de hoy 21 de junio.
EDUCACIÓN28/06/2024De acuerdo al calendario escolar de este 2024, los niveles educativos Inicial, Primaria (y sus modalidades), Educación Secundaria (y sus modalidades) y Superior (Universitario y Terciario) comenzarán con las vacaciones de invierno el lunes 8 de julio; jornada que, se confirmó, no se sumará como feriado con fines turísticos y por lo tanto, no provocará un fin de semana largo ni días de descanso extra de cara al martes 9 de Julio (Día de la Independencia).
Cabe señalar que el jueves 27 de junio es el Día del Empleado Estatal y por lo tanto, el personal administrativo y académico tendrá descanso. En cuanto al receso educativo, el calendario fue informado por la Secretaria de Planeamiento Educativo previo al inicio de las clases, como también se resaltó que la fecha de finalización será el jueves 19 de diciembre. Para el Nivel de Educación Superior las clases cierran el 30 de noviembre.
La Facultad Regional Multidisciplinar Tartagal de la UNSa, por otro lado, este viernes 21 de junio cerró el primer cuatrimestre y de acuerdo con su cronograma de actividades, tras el receso abrirá el periodo de turnos ordinarios de exámenes para los meses julio-agosto (llamados independientes). El 1° llamado se extiende del 29 de julio al 2 de agosto y el 2° llamado del 12 al 16 de agosto. Durante este periodo la única actividad que se impartirá serán clases de consulta.
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
La cuarta edición del certamen comenzó con una etapa de entrenamiento para estudiantes y de capacitación para los docentes. Busca mejorar aprendizajes y promocionar a una edad temprana la matemática.
Las unidades educativas de los niveles Inicial, Primario y Secundario cuentan, mediante resolución, con lineamientos curriculares en materia de educación emocional.
Las unidades educativas de los niveles Inicial, Primario y Secundario cuentan, mediante resolución, con lineamientos curriculares en materia de educación emocional.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
La Secretaría de Educación presentó los resultados de la prueba Aprender Alfabetización. A nivel nacional, 3 de cada 10 alumnos están “rezagados” en sus habilidades lectoras.