
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El trabajo conjunto permitirá continuar los proyectos para la captación, potabilización y distribución del recurso esencial, a fin de ser distribuido en el interior de la provincia.
PROVINCIA29/06/2024El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, recibió al Subsecretario de Planeamiento y Coordinación Ejecutiva en Emergencias del Ministerio de Defensa de la Nación, Marcelo Rozas Garay, al Teniente Coronel José Martínez, al Jefe del Batallón de Ingenieros de Montaña. Participó también de la reunión el Senador Provincial, Gustavo Carrizo.
Los funcionarios dialogaron sobre las intervenciones en las que el Ejército Argentino, a través del Ministerio de Defensa y en coordinación con el Gobierno Provincial, distribuye agua potable en el interior de la provincia y en Capital.
El trabajo coordinado y optimizado entre Provincia y Nación, lleva más de dos años, con el establecimiento de una flota de camiones y los trabajos de captación, potabilización y distribución de agua en comunidades de las localidades de más afectadas en el norte de la provincia. Se trata de 46 comunidades originarias en el departamento Santa Victoria Este.
Por su parte, el Ejército mantiene un despliegue, realizado con vehículos cisterna con capacidad de 10.000 lts cada uno, dispuestos por la Secretaría de Coordinación Militar en Emergencias y llevado a cabo por personal de la Vta Brigada de Montaña del Ejército.
"Estamos buscando concluir algunos de los proyectos que están en curso en materia de acceso al agua potable. Vinimos a ver las plantas potabilizadoras para darle continuidad a los proyectos con un convenio con el gobierno provincial para identificar los lugares donde se necesita capacidad instalada, y avanzar", precisó el Subsecretario de Planeamiento y Coordinación Ejecutiva en Emergencias del Ministerio de Defensa de la Nación.
Actualmente se trabaja con las bases con equipos potabilizadores de gran porte del Ejército que tienen una producción de agua potable para su distribución. Cabe destacar que, tras la declaración de la emergencia, la Provincia, a través de El Comité de Emergencia Hídrica, continúa trabajando interinstitucionalmente para brindar asistencia y ejecutar planes de acción y obras específicas, como el Sistema Itiyuro.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.