
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
Se proporcionaron diversos elementos, tanto de primera necesidad como camas y chapas, en cada caso acorde a las necesidades de las circunstancias. Se articuló la atención con los municipios en donde residen los afectados.
PROVINCIA18/07/2024Como parte de la descentralización de recursos de asistencia para la atención en situaciones contingentes y de emergencia, desde la Dirección de Protocolo por Emergencia del Ministerio de Desarrollo Social, se proporcionó elementos de contención en 41 casos de familias de 16 municipios que sufrieron el incendio de su vivienda.
El ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, destacó que mediante la articulación con los gobiernos locales, se proporcionaron diversos elementos para reforzar la primera asistencia; como por ejemplo camas de 1 y 2 plazas, cuchetas, colchones y juegos de sabanas, módulos alimentarios de emergencia, chapas, kits de limpieza y de higiene personal, calzado, frazadas, pañales, bidones de agua y ropa.
Acorde a los registros de la secretaría de Políticas Sociales, las asistencias se realizaron desde inicio de año, hasta mediados de julio, en los municipios de Cachi, Campo Santo, El Galpón, General Güemes, Hipólito Yrigoyen, Metán, General Mosconi, Orán, Pichanal, Rosario de la Frontera, Rosario de Lerma, Salta Capital, San Carlos, Tartagal y Vaqueros.
Los incendios afectaron principal y estructuralmente a las viviendas, registrando solo pérdidas materiales.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.