
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
La Subsecretaría de Defensa Civil representó a Salta en el Encuentro Regional convocado por el Servicio Nacional del Manejo del Fuego.
PROVINCIA20/07/2024El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, representó a Salta en el Encuentro Regional NOA convocado por el Servicio Nacional del Manejo del Fuego a cargo del director Nacional Jorge Heider. Se desarrolló de manera virtual con la participación también de referentes de Catamarca, Jujuy, Tucumán, y la Administración de Parques Nacionales.
En la oportunidad, se coordinaron acciones estratégicas para fortalecer los sistemas de respuestas de las provincias con el fin de mitigar los efectos y consecuencias de los incendios forestales en la región. Analizaron los factores climáticos y meteorológicos para determinar los meses con mayor riesgo de focos ígneos, la disponibilidad de recursos del SNMF con base en Catamarca como soporte para el trabajo operativo que requiera la región, entre otros puntos.
En ese sentido, Vilchez informó sobre las intervenciones por incendios forestales que se realizó en Salta en lo que va del 2024, los recursos logísticos y el equipamiento con los que cuenta el organismo, y la previsión en los próximos meses de la temporada de incendios forestales según los factores climáticos y la geografía salteña.
Cada provincia expuso sus particularidades y la labor que vienen realizando para la reducción de riesgo de incendios forestales.
Participaron de la coordinación Regional NOA del SNMF, Lautaro Vásquez y Griselda Gerbi, la directora de Articulación Territorial, Noelia Ortiz, y autoridades de Jujuy, Tucumán, Catamarca, y de la Administración de Parques Nacionales.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.